lunes, 13 de julio de 2009

Entrevista tras el GP de Malasia 2005

20 de Marzo de 2005 tras el GP Malasia

Tras recuperarse del bajón de tensión, atender a la prensa internacional y alimentarse convenientemente, Fernando Alonso parecía otro. Relajado, satisfecho, tranquilo, y disfrutando del momento. Aunque siempre realista en sus declaraciones.

-¿Que sintió al ver la bandera y entrar en meta?

-No lo sé, fue una sensación fantástica. En Hungría había ganado, y aquello era como un sueño hecho realidad. Pero esto fue una victoria trabajada. Los diez puntos en el Campeonato me saben a gloria.

-Y le han situado líder del Mundial. Es el número uno.

-Sí, es la primera vez que consigo ser líder del Mundial y, aunque no tiene mucha importancia, porque por desgracia faltan 17 carreras, el hecho de estar ahí arriba es un sueño para mí. Sé que soy el primer piloto español en conseguirlo, pero por desgracia no hemos tenido pilotos españoles en equipos grandes y yo he sido el primero que ha tenido la oportunidad. Ser el primer español también me alegra.

-El problema, más que la carrera, pareció estar en el podio. ¿Lo pasó tan mal como realmente parecía?

-Sí. En el coche no iba muy cansado, porque tampoco he tirado al máximo y las últimas vueltas fueron de mucho relax. Pero justo al bajarte del coche, y ya lo había notado el viernes, te baja mucho la presión y la tensión debido a que vas totalmente tumbado y cuando te levantas tienes esta descoordinación en el cuerpo. Aquí se incrementó un poco, y la verdad es que en el podio no veía muy bien quién estaba abajo.

-¿Ha disfrutado o está disfrutando más este triunfo o el primero, logrado en Hungría en 2003?

-Éste mucho más, porque después del año pasado, en el que el coche no estaba muy bien, la gente esperaba que lo hiciésemos mejor y se impacientaba. Esta victoria para mí es una inyección de moral muy grande, y creo que también para todos los aficionados y para todos mis patrocinadores personales, a los que les dedico el triunfo.

-¿Cómo ha sido la carrera?

-Pues creo que muy interesante desde el punto de vista de los neumáticos y del motor, en cuanto a conservar, porque tenía que hacer una carrera inteligente para poder ganar.

-¿Se hizo más dura porque no pudo beber agua y hacía demasiado calor?

-Sí, sí. Las carreras se hacen muy duras aquí. Normalmente, en otros circuitos no necesitas el agua, y esta vez tampoco he tenido agua por una avería del sistema; pero, como veía la victoria tan cerca, me olvidaba de todo lo que podía ir sufriendo.

-¿Temió en algún momento por la victoria?

-La verdad es que las últimas quince o veinte vueltas se me hicieron muy largas, pero no por lo que iba sufriendo, sino porque temía una avería de motor o algún problema con los neumáticos. Tenía los dedos cruzados para que todo fuese bien.

-¿Qué pasaba, había problemas con los neumáticos?

-Sí. Esperábamos tener un poco de problemas con los neumáticos de atrás, pero quizás no tantos como los que tuvimos en las primeras vueltas. Por eso, en el «pit-stop» bajamos un poco la rueda de delante y quitamos un poco de aire en los neumáticos de atrás para bajar la presión, y mejoró un poco el coche y se hizo más fácil de llevar a partir de ahí.

-Ahora, ¿hay que pensar en el título mundial al final de temporada?

-No, qué va. Para nada. Hay que ir carrera a carrera, porque el coche aquí ha ido un poco peor que en Australia. Tuvimos algunos problemas y podemos llegar a Bahrein, o luego a San Marino, o a otros circuitos, y encontrarnos con que otros equipos están por delante y nosotros encontrarnos octavos o novenos. Pensar en el Campeonato sería un error enorme. Hay que ser realistas y darse cuenta de que de aquí a octubre que acaba todo queda mucho tiempo y no merece la pena siquiera plantearse ahora eso.

El tigre de Malasia

Fernando Alonso ha tenido que cambiar de planes y no pasará el largo final de la Semana Santa en casa. El asturiano ha decidido marcharse a Oxford (donde tiene un apartamento) con unos amigos para escapar así de la persecución de aficionados y Prensa. Hay periodistas acampados a la puerta de su casa y él quiere pasar lo más desapercibido posible.

"La carrera se acaba el domingo, donde atiendo a la Prensa que sigue el Mundial, y después soy un ciudadano normal. Yo no quiero ser el centro de atención en mi vida privada". Palabra de Alonso, que ha expresado en multitud de ocasiones que necesita desaparecer del mundanal ruido cuando no compite o no asiste a un acto publicitario. Pero estos días le estaba resultando imposible. No podía asomarse a la puerta sin ver una cámara de fotos o pasear por su ciudad sin que la gente le parara a cada metro. En una reciente entrevista, Fernando lo explicaba de una forma clara: "Si voy a la peluquería, veo un montón de gente pegada al escaparate haciendo fotos con los móviles, y si un coche me pasa por la carretera y se da cuenta de quien soy, frena para volver a verme. O intenta hacerme una foto. Por eso de Inglaterra me gusta que allí nadie me conoce".

Siguiendo el manual, hoy viaja al país donde pasa tantos días al año. Y no volverá a España hasta después del GP de Bahrain. Desde Londres partirá el miércoles al trazado de Sakhir, donde la locura podría triplicarse si el ovetense vuelve a lograr otra victoria. Sería entonces cuando tendría lugar la confirmación definitiva de que Alonso es el máximo favorito para ganar el título y la euforia sería tal que entonces el héroe de Malaisia ni siquiera podría volver a nuestro país en un tiempo prudencial.

En cualquier caso, la popularidad de Fernando es muy comprensible. Y es que nunca antes un piloto español ha sido candidato real al título mundial de Fórmula 1. Ése es el factor diferencial de 2004 a 2005. ¿Qué pasaría si ganase la corona? Pues Alonso sí que lo festejaría entonces a su llegada al aeropuerto. Sería en ese caso, y sólo en ese caso, cuando el asturiano convocaría una rueda de prensa en España y se entregaría a una repercusión mediática de dimensiones cósmicas: "Las victorias en grandes premios son simplemente victorias, nada más". Otra de sus sentencias, que demuestran que estamos ante un purasangre, que sólo disfruta de verdad en los grandes premios.

Habló con Zapatero desde Singapur

Se ha hablado mucho de la llamada del Rey. Su Majestad don Juan Carlos es aficionado al motor desde hace muchísimos años y su presencia junto al asturiano resulta ya todo un clásico. Sin embargo, la novedad de su segunda victoria y primer liderato en la Fórmula 1 fue la llamada del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Se produjo seis horas después del final de la carrera, justo cuando el asturiano y su mánager se encontraban de escala en Singapur: "Fernando, quiero que sepas que lo que has hecho es algo muy grande, histórico. Tienes todo nuestro apoyo, muchas felicidades", le confesó el presidente al ovetense en la primera conversación que tienen juntos. En el ámbito de la política, también llegaron los parabienes de los presidentes del Congreso y del Senado. En 2003, después de sus primeros podios, Alonso fue recibido en la Moncloa por José María Aznar. Le acompañó entonces Flavio Briatore.

sábado, 11 de julio de 2009

"Ya he visto el coche pintado con el 1"

Nov 2005 / Carlos Miquel

"Vi un mar azul debajo de mí y los ojos se me llenaron de lágrimas". Fernando Alonso recuerda emocionado su temporada inolvidable y sus sensaciones en el podio de Brasil. El campeón, de vacaciones, confiesa en esta entrevista publicada por Renault que se centra ya en la defensa de su título.

Fernando Alonso analiza en esta entrevista el año de su coronación mundialista y dice estar centrado ya en la defensa del título: "Espero completar una preparación perfecta y, quizás, poder repetir lo mismo"

¿Ha tenido tiempo para saborear su éxito, o ha comenzado ya a pensar en 2006?
He tenido algún tiempo para pensar sobre todo lo que ha sucedido en este final de temporada. He tenido un pequeño descanso, he recargado baterías después de un año muy largo y he celebrado el título con mis amigos. Pero el 2006 está ahí y viene muy rápido. El trabajo está a punto de comenzar y el coche estará listo para enero. Lo he visto en el túnel de viento, donde ya han pintado el número 1 en el morro del coche.

¿Cómo piensa afrontar la próxima campaña?
Sin dar nada por hecho. Todos empezamos al mismo nivel. Espero poder completar una perfecta preparación, y quizás lograr otra vez lo mismo. Sólo hay un secreto: trabajar muy, muy duro.

¿En qué le ha cambiado esta temporada de ensueño?
No he cambiado en nada. Cuando llegué a Japón tras la carrera de Brasil, los periodistas me lo preguntaron cien veces: ¿en qué ha cambiado? No les di la respuesta que esperaban. Soy el mismo. Tengo 19 carreras más de experiencia y sé cómo manejar un campeonato toda una temporada. Pero no soy una persona diferente.

Pese a la presión de 2005, ¿aún disfruta compitiendo?
Siempre lo he hecho, desde que era niño. No importa si se trata de fútbol, tenis o un gran premio, siempre doy el máximo para ganar. A veces no es posible, así que me marco objetivos más realistas y hago todo lo posible para alcanzarlos.

En el equipo siempre hablan de su madurez. ¿Es igual de serio fuera del paddock?
Si estoy en la pista, estoy para trabajar. He de ser profesional, ya que me pagan para no cometer errores: estoy representando a Renault y el trabajo de 800 personas. En el paddock siempre estoy concentrado, incluso cuando estoy fuera del coche. No siempre percibo a toda la gente que me rodea. Cuando llego a casa, es diferente. Veo a mis amigos, nos reímos y nos lo pasamos bien juntos. No necesito nada más para disfrutar y pasarlo bien.

¿Es ahora mejor piloto?
Sí. Pero en el próximo test seré aún mejor: siempre estoy aprendiendo, cada vez que me subo al coche lo hago. Neumáticos, chasis, motor, siempre hay algo para aprender y analizar.

Cuando llegó a Renault dijo que debía entender mejor el coche. ¿Lo ha conseguido?
Creo que sí. Todavía soy bastante agresivo, pero sé cómo cuidarlo también. No he tenido que compensar las debilidades del coche como en 2004. El año pasado tenía que dominar el coche e intentar llevarlo hacia donde yo quería. Este año, en cambio, he trabajado en armonía con el monoplaza. Como en Imola: tuvimos que estar muy pendientes del motor, los neumáticos y trabajar con el equipo para seguir nuestro plan del fin de semana. Y ganamos.

Fernando, volvamos a la última vuelta en Brasil. ¿Qué le pasaba por la cabeza?
¡Estaba pensando en los neumáticos! Se encontraban al límite y la prioridad era acabar esa vuelta. Recuerdo que le pregunté a mi ingeniero Rod a cuanto estaba Michael Schumacher por detrás. No quería perder esa tercera posición. Pero tenía una ventaja de 12 segundos, así que no fue difícil. Empecé a oír toda clase de ruidos. Rezaba para que no lloviera. Y entonces, al final, vi la última curva...

Lo primero fue darle las gracias al equipo por radio.
El equipo ha sido clave. En la F-1 nada pasa por casualidad, y si yo he conseguido hacer realidad mi sueño es porque por detrás ha habido cientos de personas trabajando incansablemente. Así que les dije por radio: "Todos somos campeones". En China grité lo mismo. Creí que nada podría igualar lo de Brasil. Me equivoqué.

Describa el podio brasileño.
Cuando salí del coche vi a todos los miembros del equipo y el cartel del muro en que ponía "Fernando, campeón del mundo". Fue fantástico. Toda la presión desapareció de golpe y liberé todos mis sentimientos. En realidad no recuerdo cuando iba de camino al podio. La imagen que me quedó grabada fue la de un mar azul por debajo de mí y muchas sonrisas. Algunas de ellas de los mecánicos de Minardi con los que trabajé en 2001 y también estaban allí. Se me saltaban las lágrimas.

¿Qué pensó en el hotel al ver toda la afición en Oviedo?
Llamé a mi padre para que viniera a ver la tele. No me lo podía creer. Todos los lugares céntricos de la ciudad habían sido invadidos por los aficionados. Había miles de ellos hasta en Madrid. Han estado fantásticos y les debo mucho: gracias a su apoyo voy más rápido. Estoy orgulloso de haber ganado un título mundial para ellos. Y mis amigos estaban también muy felices. En dos horas en Brasil recibí 300 llamadas al móvil.

¿Leyó la prensa después de la carrera de Brasil?
Sí, el lunes por la tarde en el aeropuerto. Fue divertido comprobar las reacciones de los periodistas, leer los artículos. Fue entonces cuando empecé a creerme lo que había pasado, que no había sido un sueño.

¿Cuál es su mejor recuerdo de la temporada?
Son tantos... Brasil me acompañará toda la vida. China también fue un momento muy especial. Y el GP de Francia, donde gané ante nuestros fans.

¿Cuál ha sido su mejor adelantamiento este año?
Sin lugar a dudas el que le hice a Michael Schumacher en la curva 130R en Suzuka. Arriesgué mucho en esa maniobra. Quizás demasiado, ahora que lo pienso.

¿Qué pensó al golpear con el muro en Montreal?
Estaba atacando a tope. No escogí la trazada buena, toqué el bordillo...y me encontré el muro. Pero no pienso demasiado en mis errores, prefiero mirar hacia delante y no hacia atrás. En aquel momento dije que había sido mi primer error del año y ya no he cometido más. Así que estoy muy feliz.

¿Le ha sido difícil contener su agresividad para ganar?
¿Sinceramente? Sí. Pero tenía que pensar en el resultado global. Podría haber arriesgado para intentar ganar cada carrera, pero tenía que ser prudente y pensar en el título.

¿Qué reconocimiento ha sido el más importante?
El Príncipe de Asturias. En las razones del premio dijeron que me lo dieron por ser un ejemplo para la gente joven de todo el mundo. Fue fantástico. El Rey también me contó que mi triunfo en Brasil había sido un gran día para el país. Eso significa mucho para mí.

¿Sigue pensando que la F-1 es un trabajo normal?
En algunos aspectos, no. Sigo trabajando duro y mi objetivo es alcanzar el mayor rendimiento posible. Algunos de mis amigos son agentes de viajes o están limpiando cristales. Yo piloto un coche. Soy muy afortunado, pero sigue siendo mi trabajo. Pero lo que sigue asombrándome y lo hace tan especial es que pueda motivar a un equipo entero. La pasión de los aficionados también es única. ¡No lo cambiaría por nada del mundo!

AS

Alonso en el auditorio con su gente

¿Te ves terminando tu carrera sin pasar por Ferrari?
Sí.

¿Qué significa el gesto que haces con las manos para celebrar las victorias, como si fuera un pájaro?
Lo veía en la serie "El chavo del ocho", que veía de pequeño, y también significa que hablen ahora los que tanto les gusta hablar.

¿Qué te pasó por la cabeza cuando Ralf te sacó de pista en Mónaco?
En ese momento no era dueño de mis actos.

¿Sin contarte a tí, quién es el mejor?
Schumacher.

¿Quién es tu mejor amigo piloto en la F1?
Trulli.

¿Por qué lo de escanciar en el podium?
Porque hay que inventarse alguna celebración. A partir de ahora lo haré siempre. No lo hice en Japón porque con lo de Fisico no estaba el horno para bollos.

Hay gente que critica que dijeses que no te gustaba la sidra o la fabada.
No me gustan, pero soy asturiano de los pies a la cabeza.

¿Tienes novia?
Pasapalabra.

¿Si no bebes por qué tomas el cava?
Para celebrarlo. Pero no sabe como cava, que no me gusta. Más bien tiene sabor a "7 up".

¿Cuando va a haber exhibición en Asturias?
Por eso a veces me meto con los políticos, porque llevo dos años luchando porque haya esa exhibición, pero es imposible. Pero prometo que se hará.

¿Qué te dijo el Príncipe cuando te dió el Premio?
Que allí no me había pasado de frenada.

¿En qué equipo te ves en el futuro?
En cualquiera de los que puedan ganar el año siguiente.

¿Te sentiste maltratado por determinados medios, que prestaron más atención a aspectos que podrían ser negativos par tí (ésta iba para el de A3 y el de TVE presentes)?
Si, y preparaos para cuando no gane. Me lloverán los palos.

Se despidió imitando a Lobato con la frase: "Si esto es un sueño que nadie me despierte".

Fernando Alonso con sinceridad, su desinterés por el lujo y su problema con las derrotas

El nuevo campeón de Formula 1 Fernando Alonso con sinceridad, su desinterés por el lujo y su problema con las derrotas.

Es usted campeon del mundo de Formula 1, Renault campeón de marcas. ¿Hay algo aún mejor?

Pensaba que nada podría superar el sentimiento de ser campeón del mundo de pilotos, pero cuando vi la celebración del equipo en Sangai fue igualmenete bueno.

El último Gran Premio solo tuvo un pequeño defecto. Los dos periodos bajo el coche de seguridad desdibujaron la carrera. Me hubiera gustado mostrar que ese dia eramos más rápidos que McLaren bajo cualquier circunstancia

¿Tuvo dudas en algún momentos sobre si podía perder el título?

En Imola, cuando Michael Schumache pilotó tan rápido (fuerte). Estaba seguro de que Bridgestone había encontrado un super desarrollo para Ferrari.

¿Desde cuando condujo usted tácticamente con el título en mente?

En la segunda parte del campeonato mi plan estaba claro. La ventaja era tan grande que sólo podía perderlo cometiendo errores. Por eso en adelante me concentré, piloté defensivamente y evité los errores. Desde Silverstone piloté 100% al límite, pero solo al 40% en las salidas, en las luchas cuerpo a cuerpo o cosas así, en las que te pueden sancionar. También pulsaba el limitador de velocidad en el carril de boxes un par de metros más temprano que tarde.

Flavio Briatore dijo que usted tenía ya 80 años mentalmente. ¿Como puede alguién con 24 años ser tan sereno?

He pilotado prácticamente toda mi vida. La primera vez con tres años. Cuando tenia 8 o 9 me fui a italia solo, sin padres, y allí disputé carreras de Kart. Así me hice mayor. Corría hasta 50 carreras en un año y son 21 años de experiencia en la maleta. En la vida normal tengo 24, en las carreas de coches soy más viejo.

¿Tuvo que sacrificar mucho por el deporte?

No fui a la escuela regularmente y tenía que hacer los examenes al final del año. En verano iba de carrera en carrera (deambulando tipo artista o algo así). Ese era mi hogar. A mi familia sólo la veía de vez en cuando.

Usted hace énfasis en dar respuestas sinceras. ¿Es la Fórmula 1 falsa?

Pienso que sí. La gente se presiona a si misma por una respuesta honesta. Yo prefiero decirlo así, lo que pienso, y no lo que otros espera de mi. También cuando a veces vaya a haber enfados por malentendidos.

El 2001 en Minardi fue su primer año, en el no ganó usted nada. ¿Por qué se sintió tan mal?

Yo quiero ganar cada competición. Esa es la idea. Cuando deje de pilotar en F1 deberé encontrar algo nuevo donde sentirme bien. Otro deporte, quizás jugar a las cartas.
No puedo perder. Cuando pierdo a las cartas me dan ganas de llorar.

Es usted famoso por sus trucos de cartas. ¿Qué le fascina de esto?

Las reacciones de la gente.

Es usted el primer campeón del mundo de España, pero no ha visitado su país en 4 semanas ¿por qué?

Tampoco he ido apenas a España durante la temporada. Como mucho a visitar a mi familia. La mayoría de veces vienen ellos a Inglaterra. En España ya no me puedo mostrar en público. Voy con 20 amigos a un restaurante y en un abrir y cerrar de ojos tengo 200. Con algo de distancia habrá bajado el entusiasmo.

A finales de 2005 termina su contrato, también el de Räikkönen. ¿Hay pués de nuevo una carrera por el mejor coche?

Nosotros pilotamos actualmente para los mejores equipos.
Debo ser feliz en ese equipo. Ganamos suficiente dinero como pilotos de F1. Por un poco más de dinero no me iría a un equipo en el que no me sintiera agusto.

A difefencia de sus compañeros (los pilotos) no tiene usted juguetes caros. ¿Por principios?

¿Qué podría hacer yo con un yate? Coches caros, casas grandes, eso no significa nada para mi. Vengo de una familia que nunca tuvo mucho dinero. Cuando veo algo que me interesa lo compro. Pero no simplemente por tenerlo.

¿Se imagina usted pilotando aun 10 años?

Con un coche competitivo si. Si no veo ninguna oportunidad de ganar lo dejo. Una temporada como la que ha tenido Schumcher no podría soportarla a menudo.

"De mi físico, sólo cambiaría ser más alto"

MIGUEL MARTINEZ 27/04/2005

Fernando Alonso es un piloto con carisma en todo el mundo, no sólo en España. Italia es su segunda patria. Allí transcurrió una parte importante de su vida mientras corría en kart y allí descubrió la pasada semana su lado más humano en una entrevista concedida al Corriere della Sera , justo antes de su gran victoria en Imola.

-- Cuál es el rasgo característico de su personalidad?

--La tenacidad.

-- Qué le gusta más de su forma de ser?

--Las ganas constantes de ganar, siempre quiero ganar.

-- Qué detesta más de su personalidad?

--Lo mismo, querer ganar siempre.

-- Cuál es su mejor amigo?

--Alberto, somos amigos desde la escuela.

-- Y la persona que ha estado a su lado en los momentos difíciles?

--Mi padre.

-- En qué se transformaría si tuviese una varita mágica?

--Me gustaría ser un mago de verdad.

-- Qué le hace más feliz?

--Vencer siempre.

-- A quién en echa de menos?

--A mi abuelo Constantino.

-- Cuál es el recuerdo más antiguo de su niñez?

--Mi primer día de escuela.

-- Qué soñaba ser cuando se hiciera mayor?

--Lo que soy ahora, piloto de Fórmula 1.

-- Un libro?

--El Código Da Vinci. Lo devoré.

-- Un grupo de música?

--El Canto del Loco.

-- Un mito?

--Induráin y sus cinco Tours.

-- Qué cambiaría de su físico?

--Me gustaría ser más alto.

-- De quién se ha enamorado en secreto?

--Si lo digo ya no sería un secreto.

-- El regalo más bello?

--Hannibal , mi chihuahua.

-- El capricho que nunca tuvo?

--Una moto de gran cilindrada.

-- Con quién le gustaría cenar?

--Con Lance Armstrong, para decirle cuánto le admiro.

-- Cree en el Angel de la Guarda?

--Sí.

-- Cómo es el suyo?

--El clásico: rubio y de alas blancas.


La Voz de Asturias