El piloto asturiano prepara en Barcelona el Gran Premio de España de Fórmula Uno
03/05/2007
GONZALO ESPÁRIZ | JENS MARX (DPA)
BARCELONA.- Contra lo que muchos pudieran pensar, Fernando Alonso es muy consciente de su posición. A los 25 años es doble campeón mundial, conocido en todo el planeta y multimillonario, y desde su extrema y genuina timidez reconoce ser "un privilegiado, sin duda".
En una entrevista con la agencia Dpa días antes del Gran Premio de España, Alonso asegura que no siente una presión especial por tener que satisfacer a sus miles de fans en casa, y que intentará "hacer una carrera normal, para ganar, como en Bahrein o Mónaco". Siendo un piloto que, según él, nunca duda de sus decisiones y no busca consejo para tomarlas, el español sigue teniendo claro que el objetivo primordial de su carrera es conqistar un tercer título "como Ayrton Senna o Niki Lauda", y que después seguirá corriendo para ganar porque es "muy competitivo", aunque ya lo hará "no tanto por presión, sino más por diversión".
Dpa: El año pasado afirmó haberse quitado un peso de encima por haber ganado al fin el Gran Premio de España. A una semana de la próxima edición, ¿siente el peso de la responsabilidad?
Alonso: No, no noto ninguna responsabilidad. Sólo intentaré hacer una carrera normal. Mi objetivo cuando corro aquí es ganar, cuando corro en Bahrein es ganar, cuando corro en Mónaco intento ganar. Sé que hay miles de personas ahí fuera, pero cuando corro en Bahrein también hay cinco millones de españoles viendo la televisión.
Tres grandes premios en 2007, una victoria y líder del Mundial. ¿Qué balance hace hasta ahora?
Es un buen inicio de la temporada. Muy bien hasta ahora, con dos pilotos [él mismo y su compañero en McLaren-Mercedes, el británico Lewis Hamilton] liderando el Mundial. Es un poco una pequeña sorpresa.
'Si gano el tercer título seguiré corriendo pero más por diversión que por competir'
Ahora hay tres pilotos empatados al frente del Mundial (Alonso, Hamilton y Raikkonen). ¿Será así hasta el final de la temporada?
Quizá no hasta el final, pero sí hasta la mitad. Los dos pilotos de Ferrari y los dos de McLaren estaremos luchando a lo largo de todo el campeonato, especialmente hasta la mitad. Después uno o dos de nosotros tendrá mala suerte o malos resultados. Al final sólo habrá dos o tres luchando por el título.
Por supuesto que quiere ganar, pero ¿siente que tiene también las mejores opciones?
Será difícil. Dependerá de cómo evolucionen los equipos a lo largo de la temporada y de lo rápido que reaccionen a las demandas de las nuevas reglas. Todos los pilotos intentamos ayudar al equipo a desarrollar los coches en todo lo que podemos.
Este año parece haber un tercero en discordia, BMW-Sauber con el alemán Nick Heidfeld. ¿Cómo evalúa su rendimiento?
Hay un poco de distancia entre los dos equipos punteros y BMW. Pero en algunos circuitos no habrá distancia. Por supuesto que Nick luchará por cosas importantes, como vimos en Bahrein. Veremos algunas carreras en las que no sólo McLaren o Ferrari, sino también Nick luchará por el podio y quizá por la victoria.
¿Cómo describiría su competencia con Hamilton?
Es muy bueno que hayamos empezado la temporada de manera perfecta, lo que quizá es una sorpresa para todos. Es muy rápido y hace un muy buen trabajo. Se merece también estar liderando el campeonato. Ojalá podamos mantener este nivel de competición a lo largo de todo el año.
Usted es doble campeón mundial y ahora no está Michael Schumacher. ¿Se siente la referencia en la Fórmula Uno?
Hasta ahora tuve siempre mucha suerte con los equipos y los coches en los que competí. Tuve éxito con Renault ganando dos mundiales, lo que fue muy bueno para mí. Ahora cambié de equipo y parece que sigo ganando y liderando el Mundial. Estoy personalmente, muy, muy contento con este momento.
¿Cuál es el objetivo que se marca para su carrera?
Soy una persona muy competitiva, así que siempre intento ganar todo lo que pueda. Cada año hay que encontrar una nueva motivación y un nuevo objetivo. Este año la motivación es ganar o luchar por el título con un equipo diferente. El próximo año, cuando empecemos la nueva temporada, también intentaremos ganar el Mundial. Y en 2009 también. Siempre lo haremos así.
¿Sigue pensando en retirarse cuando gane tres títulos?
Eso será con toda seguridad uno de los máximos objetivos de mi carrera, ganar tres mundiales. Grandes nombres en la Fórmula 1 ganaron tres títulos, Ayrton Senna lo hizo, Niki Lauda lo hizo. Para mí ganar tres títulos sería algo que nunca esperé. Si lo alcanzo, habré cumplido mi objetivo personal en la vida, pero eso no significa que no quiera ganar más. Si tengo la suerte de ganar el tercero, intentaré un cuarto.
'Hamilton Es muy rápido y hace un muy buen trabajo. Se merece también estar liderando el campeonato'
Después del tercero, ¿se lo tomará como una forma de exhibición?
Después de tres, está claro, seguiré intentándolo porque soy competitivo. Pero ya no será tanto por presión sino más bien por diversión.
¿Es más divertido ahora que ya no está Michael Schumacher?
Creo que es muy parecido para mí personalmente. Uno siempre intenta batir a sus rivales. El año pasado teníamos a Michael, este año tenemos a Kimi (Raikkonen) y Felipe (Massa), así que cuando uno llega a un gran premio siempre tiene rivales. El año pasado sólo había uno, este año tenemos más, así que quizá es más interesante.
¿Y más difícil?
No, en realidad es lo mismo. Uno siempre compite con coches de primera línea más que con pilotos, porque este año el Ferrari es bueno. En 2005 el Ferrari fue malo y sólo competí con Kimi y Juan Pablo (Montoya) en McLaren. Creo que cada año los dos mejores equipos luchan entre sí. Este año es otra vez así, más o menos parecido a la lucha con Michael el año pasado.
Entonces, ¿no echa de menos a Michael Schumacher?
No.
¿Por qué eligió McLaren? Al final quedó un sitio libre en Ferrari...
Porque creo que McLaren es un equipo puntero y siempre estuvo históricamente luchando por títulos. No hay riesgo cuando uno viene a McLaren, uno sabe que tendrá un buen campeonato y que en el peor de los casos terminará tercero.
¿No le influyeron las dudas sobre el futuro de Schumacher, que al final anunció su retirada en Ferrari?
No, cada uno toma sus propias decisiones, y yo no tuve dudas de que el equipo estaría en condiciones de luchar por el título en 2007. Después de seis años con Renault uno nunca sabe qué va a pasar. Era el momento de cambiar las cosas.
Cualquiera que haya trabajado con usted sólo tiene palabras de elogio. ¿Cree que también esa es la imagen que transmite al público y a la prensa?
Al público sí. Y la prensa no me interesa. No vivo en España, así que no sé lo que escriben. Yo intento ser un trabajador profesional en el equipo, volver a casa, dormir y al día siguiente volver a trabajar. Estoy contento conmigo mismo. Todos los equipos para los que competí dicen cosas buenas de mi trabajo, sobre mi profesionalidad.
¿Busca usted alguna vez consejo?
No, tengo mi manera de hacer las cosas. Yo hago las cosas que creo que son correctas, y no hago las que creo que no lo son.
¿Alguna vez duda de sus decisiones?
No.
¿Disfruta la fama?
Me gusta correr en la Fórmula Uno, y en el mundo del motor correr en la Fórmula Uno significa hacerse famoso. Es parte de mi trabajo fuera de las carreras.
¿Se siente un privilegiado?
Si, soy un privilegiado, sin duda. Sólo 22 personas en el mundo pueden ser pilotos de Fórmula Uno, y sólo uno de ellos puede ser campeón del mundo. Yo soy uno de ellos, y me siento muy privilegiado.
¿Cómo asume los malos resultados?
Para cualquier deportista los malos resultados no son un punto perfecto en su carrera, así que uno intenta mantener la calma, analiza e intenta no cometer los mismos errores.
En una entrevista reciente, el brasileño Rubens Barrichello dijo que usted ya no sonríe como antes. ¿Es cierto?
Conozco la entrevista y de 100 respuestas esa fue media respuesta. La pregunta fue otra, terminó así y eso fue lo que más repercutió de la entrevista. Es una de esas situaciones en que los periodistas intentan sacar una mala cosa sobre una persona.
El Mundo
viernes, 17 de julio de 2009
'No busco consejo, tengo mi manera de hacer las cosas'
Etiquetas: Entrevistas 2007
viernes, 10 de julio de 2009
"Soy un chaval de 25 años al que no le gustan las parafernalias ni las cosas raras"
MANEL SERRAS - Barcelona - 09/05/2007
A cuatro días del Gran Premio de España de fórmula 1, Fernando Alonso asegura que ha llegado el momento de que su equipo demuestre todo su potencial. En los últimos entrenamientos en el circuito de Montmeló, Ferrari siguió mostrándose superior a McLaren-Mercedes. Sin embargo, el piloto español, de 25 años de edad, tiene confianza en ganar al final su tercer título mundial consecutivo. De momento, el ex de Renault consiguió ya su primera victoria con su nueva escudería en la segunda carrera de la temporada, la de Malaisia. Eso sí, tiene un problema dentro del equipo, su compañero Lewis Hamilton, británico, y dos más en Ferrari: Kimi Raikkonen, finlandés, y Felipe Massa, brasileño. En conversación con este periódico, desgrana sus circunstancias personales y deportivas.
Pregunta. ¿Cuánto tiempo hace que no está en su casa de Asturias?
Respuesta. En la casa de mis padres , desde antes del Gran Premio de Australia. O sea, desde el 2 o el 3 de marzo.
P. ¿Se ha impuesto una especie de penitencia al no viajar a su tierra natal?
R. No. Veo a mis padres cuando viajan y mantengo contacto directo con ellos. Así que estar o no en Oviedo no me cambia para nada la vida.
P. ¿Se siente perseguido aún cuando viene a España?
R. No. Creo que las cosas han mejorado en ese sentido. Ahora no tengo grandes problemas. Nadie me persigue. Pero en este inicio de temporada las carreras han sido en Asia y Australia y es normal que tardase más en venir.
P. Los tuvo, y bastante gordos, con el tema de su boda... Algunos periodistas llegaron a investigar en torno a las iglesias y los restaurantes para averiguar en dónde se celebraría.
R. No creo que buscasen mucho. Lo escribieron todo y con eso les bastó. No lo contrastaron.
P. Pero usted llevó el asunto con secretismo. Nadie sabía si se había casado o no.
R. No llevé nada [sonríe]. Nadie lo sabe ahora todavía. Para mí, es lo mejor. Que sigan especulando. Ahora nos creemos lo que salió en un periódico que había dicho el cura. En ésas estamos. Y es lo que más gracia me hace viéndolo desde fuera.
P. ¿Y no quiere confirmar si está casado o no?
R. No. No tengo nada que decir. Yo soy un piloto de la fórmula 1, no un actor al que le guste entrar en semejante juego.
P. ¿Cómo es posible que, siendo entrañable en la distancia corta, tenga una imagen pública tan distinta?
R. Es normal. Cuando eres un personaje público y sales en los medios de comunicación, haces anuncios y se te ve a menudo, la gente te suele amar u odiar. No hay punto intermedio. Hay personas que opinan de mí y que nunca me han entrevistado. Nunca han tenido contacto conmigo o estado cerca de mí y, aún así, opinan lo que les parece.
P. ¿Y no cree que algunos de sus gestos, algunas declaraciones, por ejemplo sobre Renault o su compañero en esa marca, Giancarlo Fisichella, le han perjudicado?
R. No creo que sea eso. Llega un punto en que, si digo que este mono es rojo y blanco [señala uno de McLaren colgado], para algunos lo habré dicho de buena manera y para otros debería haber dicho lo contrario. Hay veces que molesta cualquier cosa que digas. Cuando le caes mal a alguien o se intenta hacer una figura de ti mala y odiada, cualquier cosa acaba siendo mal interpretada. Si alguna vez tienes a 100 personas esperando un autógrafo y firmas 98 porque ya están tirando de ti, las dos restantes lo van a contar en todas partes. Pero yo no quiero entrar en eso. Lo único que intento es estar bien con el equipo, trabajar, que la escudería esté contenta con mi trabajo y ser un buen profesional.
P. Es curioso constatar que, aunque es un duro compañero de equipo, mantiene buenas relaciones tanto con Fisichella como con Jarno Trulli, su otro colega en Renault.
R. Es que no tengo mala relación con nadie que conozca. Ni con compañeros o ex compañeros de equipo ni con mecánicos, ingenieros, patrocinadores, compañeros del colegio... Tengo muy buenos amigos. Siempre me he llevado bien con todo el mundo, aunque a veces se diga lo contrario y se pretenda que soy muy difícil como persona por mi carácter y por mi antipatía. Quienes no me conocen pueden decir lo que quieran.
P. ¿Se ve distinto de cuando empezó?
R. Más seguro. Cuando empecé, en Minardi, llegaba a un mundo muy difícil, un poco desconocido para todos los españoles. Quedaba como algo lejano, muy exclusivo, distante. Llegué sabiendo lo justo de inglés, intranquilo y nervioso. Con el paso de los años he ganado confianza en mí mismo. Todo lo que hago lo hago más seguro.
P. ¿Y a nivel más íntimo, más personal?
R. Parecido. Cuando llegué, tenía 19 años y era un chaval con mucha ilusión, pero un poco alocado. Intentaba sobreactuar, conducir por encima de mis posibilidades para demostrar a todos mi valía. Ahora estoy mucho más tranquilo y sereno.
P. ¿Hay que ser muy fuerte para soportar las críticas, las presiones del equipo e incluso del compañero y la de los rivales?
R. Hay que ser fuerte. Hablamos de un deporte muy minoritario: sólo hay 22 pilotos que pueden conducir un fórmula 1 y sólo hay 17 carreras en todo el año. El resto de los 365 días todo son lluvias que van cayendo sobre ti, sobre tu autoestima, y vas oyendo cosas que son muy dañinas para ti. Los 17 días de carrera los disfrutamos porque estamos sobre el coche, conduciendo, y es nuestro mejor hábitat. Los otros días debes ser fuerte, entrenarte bien físicamente, no perder la rutina y el método de trabajo y estar al ciento por ciento con los ingenieros.
P. Así que hay muchas presiones externas.
R. Sin duda. Cuando estamos en el coche, somos felices. Pero, cuando estamos fuera, tenemos la presión de los patrocinadores, de ver a mil personas trabajando para dos coches en un equipo, de la gente, de la grada, de la prensa, de la familia... Y tú quieres hacerlo bien para dar satisfacción a todos. Sin embargo, no debes dejarte llevar por esas emociones. Hay que ser frío.
P. ¿Le preocupa que la gente le vea distinto de cómo es en realidad?
R. No. Es difícil de resolver. Quienes me conocen me ven tal como soy. Tengo amigos de toda la vida, siempre los tendré, y son los que me importan porque van a compartir conmigo los próximos 50 o 60 años. La opinión de los que no me conocen me importa mucho menos, aunque, desde luego, preferiría que no estuviera influenciada negativamente.
P. ¿Cómo se ve a sí mismo?
R. Como una persona de lo más normal. Demasiado normal. A veces, me siento rodeado de gente rara. Cuando vamos por ahí, Luis [García Abad, su representante] y yo lo comentamos. Soy un chaval de 25 años a quien no le gustan las parafernalias ni las cosas raras. Me gusta el deporte. Soy competitivo. Me gusta ganar a todo y relajarme con mi bicicleta, con el fútbol, con los amigos, yendo al cine..., con cosas tan normales que hay poco que contar de mí.
P. ¿Qué hace en su tiempo libre?
R. Tengo poco. Pero juego a la play-station y soy un fan de las consolas. Me reúno con tres o cuatro amigos y vamos a jugar al tenis o cojo la bici y doy un paseo, que es lo que más me llena, o salgo a cenar y al cine. Lo que hace cualquier ser humano en sus ratos libres.
P. ¿Cómo se ve con sus amigos y su familia si va tan poco a Asturias?
R. Viajan ellos. Siempre organizamos alguna quedada en cualquier país.
P. ¿Le ha dado estabilidad su enlace con Raquel del Rosario, la cantante del grupo El Sueño de Morfeo? ¿Ha pensado en tener hijos? ¿Puede condicionar todo eso su continuidad en la F-1?
R. No, no creo. No pienso que vaya a influirme.
P. Se cortó el pelo y apareció en McLaren con una nueva imagen. ¿Quería romper con todo el pasado de Renault?
R. Un poco, sí. El pelo no tuvo nada que ver, pero quería empezar de cero. Sentía que había acabado un ciclo en Renault, con dos títulos mundiales y seis años de relación, una etapa muy exitosa, y quería el éxito en otro equipo grande como McLaren. Era como empezar de nuevo en la fórmula 1.
P. ¿Le resultó difícil dejar a Renault, ganador, para ingresar en McLaren, que no había ganado ni una carrera en 2006?
R. Era un reto importante. Cuando fiché, a finales de 2005, esperábamos que 2006 fuese un buen año para McLaren. Pero no fue así. Fue un año muy gris y con bastantes penas. Eso nos dio algún quebradero de cabeza. No sabíamos cómo iban a ir las cosas en 2007. Pero se consiguió dar la vuelta a la tortilla y el coche está funcionando bien.
P. ¿Qué le supuso ganar la segunda carrera del Mundial, primer triunfo con McLaren?
R. Me dio una satisfacción distinta a la de las demás victorias. Nunca me había imaginado poder ganar con otro equipo tan rápidamente como lo hice con McLaren. Siempre había levantado las manos del mismo volante, con el rombo ahí. Fue una alegría enorme y una satisfacción personal. Todos sabemos lo difícil que es ganar un gran premio.
P. Algo tendrá que ver con esa victoria, ¿no?
R. Creo que este año, al menos en el invierno, he trabajado más en el apartado técnico de lo que lo había hecho en toda mi vida. Fui miles de días a la fábrica a trabajar con los ingenieros, intenté aportar todas mis ideas sobre las posibles mejoras, expliqué las cosas buenas que yo creía que tenía Renault para poder adaptarlas a McLaren... Invertí muchas horas en el trabajo técnico, muchas más que en el pilotaje. Por eso me siento orgulloso por doble partida de mi primera victoria con McLaren. Creo que el trabajo ha cundido de modo muy rápido.
P. ¿El haber ganado dos títulos mundiales le da otra perspectiva de las cosas?
R. Mi mayor satisfacción es el trabajo bien hecho. En un deporte tan competitivo como la fórmula 1, el resultado, al final, es muy ficticio y engañoso. A veces, acabas el séptimo tras una carrera fantástica y te sientes muy contento, como cuando estaba en Minardi o en Renault en los primeros años. Y otras acabas el segundo y no te sientes contento con el trabajo que has hecho y le das vueltas a la carrera. Los dos títulos me darán mucha satisfacción cuando mire hacia atrás con la perspectiva de los años. Pero, en lo personal, el tener dos títulos o uno o el no haber tenido ninguno creo que habría cambiado pocas cosas. Estaría igual de contento de mi trabajo.
P. ¿Pero se siente más tranquilo, más libre, para afirmar su propia personalidad?
R. Más contento. Me gusta ganar a todo. Cuando pierdo, no me divierto nada. Así que habría pasado 2005 y 2006 satisfecho con lo que hacía, pero sufriendo al ver cómo otros celebraban los triunfos. Sí; definitivamente, ser campeón fue lo mejoR. Me ha dado más confianza y me hace sentir más seguro de lo que hago.
P. ¿Ha encontrado lo que esperaba en McLaren?
R. Más o menos, sí. Sabía que venía a un equipo muy grande, con una organización mayor; una escudería poderosa. Y es lo que me he encontrado. Un equipo con muchos recursos y muy grande. A partir de ahora, creo que veremos su gran potencial. La capacidad de evolución del coche debería ser increíble a partir de esta cuarta carrera del Mundial.
P. ¿Cree que estar en McLaren le concede una imagen más distinguida: coche Mercedes, relojes TagHauer, ropa Boss, un patrocinador como Vodafone...?
R. Desde esta perspectiva, tienes la idea de que entras en algo más selectivo y exclusivo. Pero, desde el punto de vista del trabajo, es similar a lo de antes. Y los equipos de la fórmula 1 no son como los concesionarios. En la fórmula 1 hay la máxima tecnología, la máxima precisión. He ganado dos títulos mundiales con Renault. Por tanto, de momento, quienes más potencial técnico han demostrado son ellos.
P. ¿Le molestó que su equipo aplaudiera a Lewis Hamilton cuando le adelantó en el Gran Premio de Australia?
R. No estaba ahí..., pero me enteré. No me molestó. Pero hay cosas y formas que tal vez haya que cuidar algo más. Sin embargo, puedo llegar a entender que estoy en un equipo británico y que él es británico. Quizás habríamos hecho lo mismo si el equipo hubiera sido español cuando yo le gané.
P. A veces, da la impresión de que el principal adversario de Hamilton es usted, no los Ferrari.
R. Hay que esperar a ver más carreras y cómo evoluciona todo. Al principio, también tuve grandes luchas con Trulli y Fisichella y ellos estaban muy motivados para intentar ganar el campeonato. Pero, al final, acabaron bastante detrás de mí. Es normal que ahora los cuatro pilotos de los dos coches más punteros, como son McLaren y Ferrari, tengamos grandes expectativas y queramos ganar sin que nos importe contra quien sea. Pero pienso que el mismo Mundial va seleccionando a sus candidatos. Quedarán dos o tres y espero ser uno de ellos.
P. ¿Ha hablado de esta situación con alguien del equipo?
R. No; ni mucho menos. Sé que hay gran expectación por lo que podamos hacer tanto Hamilton como yo y por la lucha que pueda haber en el equipo. Mientras esto influya positivamente en los mecánicos e ingenieros y se trabaje para evolucionar el coche al máximo para ganar el uno al otro e, indirectamente, a Ferrari, perfecto.
P. ¿No cree que la lucha final por el título estará entre Raikkonen y usted?
R. Yo espero eso. Es justo lo que pienso. Que la lucha final esté entre dos pilotos, ya que tres serían demasiados. Y, sobre todo, que uno de los dos sea yo. Si el otro es Raikkonen, Massa o Hamilton habrá que esperar para verlo. Pero Raikkonen, sin duda, tiene todas las papeletas para ser uno de los candidatos: lleva la experiencia de haber estado disputando muchos títulos, en 2003, 2004, 2005, y creo que va a saber estar durante todo el campeonato.
P. Dijo hace tiempo que le ganaban los coches, no los pilotos. ¿Cree que ahora puede ganarle algún piloto si no tiene mejor coche que usted?
R. Aquélla fue una frase de las que también pudieron caer mal. Lo dije cuando estaba en Minardi. Quedaba el último en todas las carreras y me decían si seguía a Michael Schumacher o a otros para copiarles las trazadas. Eso me molestaba porque iba por donde podía con aquel coche y si me sacaban tres segundos por vuelta era, al menos en parte, porque no daba más de sí. Ahora no sé si alguno de los pilotos podría ganarme. Pero, desde luego, no me disgustaría medirme con cualquiera de ellos en igualdad de condiciones. Si nos pusieran el mismo coche a los dos y diéramos tres vueltas cada uno para ver quién lograba el mejor tiempo, no me negaría a hacerlo con nadie.
P. ¿Echa en falta a alguien del calibre de Schumacher?
R. No. Le hemos tenido 14 o 15 años en la fórmula 1 y yo, personalmente, no le echo de menos. No quiero decir que no me gustase correr contra él. Hemos dirimido grandes batallas y todas muy bonitas. Pero ahora están Massa, Raikkonen, Hamilton, todos ellos entre 22 y 27 años. Hay fórmula 1 para rato. Con Michael habíamos llegado a un punto en el que todo era ya más monótono. El cambio ha venido bien.
P. ¿Cree que se igualarán las cosas con Ferrari?
R. Sí. Pero cogerles no será fácil porque Ferrari es un equipo que evoluciona también mucho sus coches. McLaren debe tener alguna idea más brillante que las de Ferrari en los próximos meses. Y en eso trabajamos. En Barcelona presentaremos varias novedades aerodinámicas que nos pueden dar dos o tres décimas de segundo por vuelta, pero seguro que Ferrari también las tendrá. Esperemos que las nuestras sean más de verdad que las de los demás.
P. Su objetivo es ganar tres títulos para igualar al brasileño Ayrton Senna, a quien considera un referente. Cuando los tenga, ¿cree que comenzará a pensar ya en los siete de Schumacher?
R. No sé... Vamos a ir año por año. Cuando consiga el tercer título, si lo logro algún día, mi meta profesional estará ya cumplida con creces. Nunca soñé llegar a la fórmula 1, ni ganar un título ni, por supuesto, tres como usted dice cuando estaba jugando con coches pequeñitos y aún era un niño. Pero, claro, si lo lograra, al año siguiente no empezaría el campeonato sólo para acabar las carreras, sino que lo haría intentando alcanzar el cuarto título, y luego el quinto y el sexto, porque la naturaleza del deportista es siempre ganaR. Pero siete los veo casi, casi, inalcanzables. Debes tener una superioridad mecánica durante tantos años que es casi imposible. Con Renault lo logramos. Ahora lo intentamos con McLaren. Pero faltan cinco títulos. ¡Ufff! Es mucho.
P. ¿Ganará en 2007 su tercer título consecutivo?
R. No se estrujó usted mucho el cerebro con esta pregunta. No sé... Tengo confianza en que sí. Tengo buenas sensaciones. Será el año más difícil por el cambio de escudería y la igualdad en el campeonato. Pero espero que esa igualdad de condiciones y la presión máxima de que no podemos fallar ninguno de los de arriba me den algo de ventaja.
El País
Etiquetas: Entrevistas 2007
“No fiché por McLaren por una cuestión de dinero”
Jacobo Vega - Revista GRAND PRIX
Se ha convertido en la principal referencia de la F1 tras los dos títulos mundiales obtenidos consecutivamente. Su llegada a McLaren ha sido una revolución en todos los aspectos y la victoria ha llegado mucho antes de lo esperado. Hablamos tranquilamente con Fernando en Bahrein, días antes de que lo coches echasen a rodar en Sakhir.
El potente Sol que cae a plomo en esta isla ubicada en el Golfo Pérsico da, por unos momentos, paso a un agradable viento que poco a poco se va tornando más fuerte hasta casi derivar en una especie de tormenta tropical.
Alonso está tranquilo y bromea, haciendo una de sus famosas imitaciones. Esta vez la víctima es el seleccionador Luis Aragonés. Ha estado jugando al tenis contra Pedro de la Rosa, que se ha convertido en uno de sus principales aliados, en esta nueva etapa como líder del equipo de Ron Dennis y llega relajado.
El golpe de Efecto que dio Alonso con su victoria en Sepang, ha sido tan inesperado por sus rivales que ha hecho mayor daño si cabe. La actualidad manda este miércoles en Bahrein, por lo que comenzamos la conversación hablando sobre la carrera del fin de semana anterior.
P: ¿Ganar en Malasia fue una sorpresa o entraba dentro de lo planeado?
R: No, no entraba dentro de ningún plan y fue muy sorprendente, pero las carreras son así. Al inicio del año pasado, nosotros teníamos superioridad sobre los demás e hicimos sólo un doblete en las primeras carreras, también en Malasia. A final de año Ferrari eran muy superiores y tampoco hacían dobletes. Las carreras de Fórmula 1 siempre son muy largas, hasta que no terminan no se puede decir nada y a Ferrari le salió mal el domingo pasado.
P: Sepang se ha convertido en su circuito talismán.
R: Sí, es uno de mis circuitos favoritos junto con Spa. Me gusta muchísimo y las carreras allí siempre me salen bien. Por tanto, dos veces bueno.
P: Hasta que llegó la carrera, Ferrari parecían muy superiores, pero luego nunca tuvieron ritmo ¿Qué les pudo pasar? ¿Fue una mala estrategia? ¿Jugaron al despiste todos los días previos?
R: No tengo ni idea y ellos yo creo que tampoco se lo explican muy bien. Sucedió algo parecido el año pasado en Barcelona. Fueron muy bien en calificación así que pensábamos que el domingo iban a arrasar y gané la carrera contra pronóstico. Ferrari tiene algunos domingos que no sabemos lo que les pasa.
P: ¿Qué podemos esperar de estas dos o tres próximas carreras?
R: Si tuviese que apostar, diría que Ferrari va a seguir estando por delante de todos los demás. Creo que tenemos que seguir aprendiendo muchas cosas acerca del comportamiento de los neumáticos y de como se adaptan al coche, sobre todo aerodinámicamente, porque ha cambiado mucho con respecto a los Michelin.
Nuestro coche va a ir mejorando poco a poco pero todavía nos va a costar coger a los Ferrari, aunque no creo que vayan a poder hacer muchos dobletes. Las carreras son muy complicadas y lo que hay que hacer es estar entre los tres primeros regularmente. Yo creo que si puedes pisar asiduamente el podio, te basta para poder estar líder o en los primeros lugares del Campeonato.
P: Ahora mismo, antes de la carrera de Bahrein, Massa está a once puntos de usted, sin esa regularidad a la que usted hacía referencia, es muy complicado estar arriba.
R: Así es, yo le doy mucha importancia a los puntos que se consiguen en las primeras carreras, después de lo que sucedió en los dos años anteriores. Estamos al comienzo, pero once puntos son muchos. Quizás yo pueda permitirme fallar una vez, pero si falla él de nuevo, la distancia será muy grande.
P: Me ha llamado la atención lo que está sucediendo con los neumáticos y es que todos los equipos, prácticamente, están utilizando las mismas estrategias. Una norma que podía traer variantes y sorpresas se ha convertido en algo insignificante ¿no es una regla un poco tonta?
R: Sí, un poco tonta (risas). La norma pienso que no ofrece muchas posibilidades ya que de las dos opciones que te dan siempre suele haber un neumático que va mejor que el otro en carrera, por lo que buscas hacer los dos primeros relevos con él, para buscar posición y tirar todo lo posible y luego poner el que va un poco peor en la última parte y conservar la posición que has conseguido.
Está claro, que lo rivales de Alonso no pueden fallar si quieren tener opciones al título. Saben que el no lo va a hacer. Raikkonen es probablemente el rival más fuerte, en estos primeros momentos de la temporada, pero ya experimentó en sus carnes lo que es perder un Campeonato frente a Alonso aun pilotando el mejor coche. Ferrari es superior a McLaren, igual que McLaren en ese momento era más competitivo que Renault. Renault y McLaren. Pasado y presente. El fichaje por su nuevo equipo fue un tema polémico desde el momento que lo anunciaron, en diciembre de 2005. Muchos dijeron que se equivocaba, pero Fernando nunca dudó de haber escogido el camino correcto.
P: Supongo que esta carrera habrá sido algo muy importante para usted después de haber recibido tantas críticas por haber anunciado tan pronto su cambio a McLaren y por haberse ido del equipo campeón a otro que parecía en horas bajas en aquel momento ¿este triunfo ha sido una especie de reivindicación?
R: No, reivindicación no, porque cuantas más críticas hagan, más tinta echan por la borda.
En nuestro país tenemos tendencia a criticar cosas que no están en nuestras manos y que no sabemos como han sido, que es muy peligrosa.
Que se haya criticado mi paso a McLaren nunca lo comprendí, así que ganar esta primera carrera con ellos es, simplemente, una alegría personal por haberlo hecho con dos equipos diferentes y eso es lo que importa.
Se han escrito muchas cosas acerca de mi paso de Renault a McLaren, que a base de mentir y de repetirlas mil veces se han convertido ya en prácticamente ciertas, como que mi nuevo contrato comportaba un aumento de sueldo, algo que he visto escrito en infinidad de sitios, que es mentira. Es justo al revés, yo cobraba más dinero en Renault de lo que cobro ahora en McLaren y no cambié de equipo por eso, cambié porque necesitaba nuevos desafíos.
P: ¿Qué fue lo que más le convenció para fichar por McLaren?
R: (se queda pensativo) Seguramente su trayectoria y su historia. Teníamos algunas ofertas de otros equipos pero al final vimos que a lo largo de la historia de la F1, Ferrari y McLaren siempre han estado en lo alto y que si tienen un mal año son segundos o terceros.
Puede haber equipos que tengan ciclos buenos, como Williams en los 90 o Renault estos dos últimos años y también pueden tener malas rachas, pero en Ferrari y McLaren, las malas rachas no existen, son equipos tan grandes y con tanto potencial que siempre van a estar luchando por el Campeonato.
Después de ganar con Renault, lo que yo quería era eso, una continuidad y la posibilidad de estar en un equipo grande de la F1, con historia y donde estuvieron muchos de los mejores pilotos de todos los tiempos y no tener que arriesgarme tontamente a tener una buena o una mala racha en otros equipos.
P: ¿Cómo ha sido el cambio de Renault a McLaren, más dramático o más fácil de lo que se imaginaba?
R: Más fácil. Pensaba que después de seis años trabajando en Renault iba a ser más complicado y que me iba a encontrar gente muy diferente, pero me sentí muy a gusto desde el primer momento.
P: ¿El trabajo con los ingenieros, la parte técnica, es similar?
R: Quizás son dos maneras distintas de trabajar y en algunos momentos he tenido que adaptarme a las circunstancias, pero en términos generales ha ido todo bien. Seguramente ha sido la tarea más dificultosa, pero no ha sido tan grande como puede parecer.
P: Usted, que lo ve desde dentro puesto que es su compañero de equipo: ¿Cómo está viviendo el boom que algunos han montado en torno a Lewis Hamilton?
R: Bien. Igual que cuando se creo en torno a Fisichella los dos últimos años. La gente decía que iba a ser su año, que ya estaba preparado y luego salían mal las cosas. Lewis, de momento, está haciendo un trabajo magnífico y se está llevando muchas alabanzas y es algo normal y algo apropiado, porque lo está haciendo bien. Esperemos que si algún día no lo hace tan bien, esté preparado para ello.
P: ¿No le preocupa esa relación especial que tienen Hamilton y Ron Dennis de cara al futuro?
R: No. Yo creo que lo que haga Hamilton esta temporada es lo que hará en las siguientes. Si un piloto después de todo lo que lleva entrenando Lewis durante estos dos últimos años con McLaren, rueda en 1:37 en Malasia, el año próximo, o dentro de dos, va a seguir haciendo el mismo tiempo, no es que vaya a mejorar su tiempo a una vuelta. Podrá mejorar en otras cosas, en experiencia, en sacar el máximo partido a las calificaciones, en ahorrar gasolina o en los adelantamientos, pero no en velocidad pura, que la tiene muy alta. Mientras yo tenga un coche igual al de mi compañero, por muy buena relación que él tenga con Ron (Dennis), no estaré preocupado.
P: Lleva sólo 4 meses trabajando para McLaren, pero hasta el momento ¿con quién se queda con Ron o con Flavio?
R: (Duda un segundo antes de contestar) Con los dos. Con ambos he tenido buenos momentos y los dos son más parecidos de lo que puede parecer desde fuera. Flavio es muy simpático y muy divertido, pero a la hora de trabajar es mucho más serio y Ron es menos extrovertido en su faceta más pública, pero en el cara a cara es mucho más relajado.
P: Le veo más contento y más tranquilo ahora que el año pasado. ¿Es usted más feliz en McLaren que en Renault?
R: Igual sí, pero más que nada por las energías renovadas que te da el cambiar de equipo, el cambiar de gente y tener que esforzarte para hacerlo bien y para entenderlo todo. Quizás en Renault ya era algo rutinario. Después de estar seis años con ellos, todo era más o menos lo mismo y, quizás, había perdido un poco la ilusión por las cosas.
P: ¿Se sintió maltratado, en cierto modo, el año pasado en Renault?
R: No. Yo he tenido la misma relación siempre. Igual por eso el año pasado se me veía más triste porque íbamos a ganar nuestro segundo mundial y seguía un poco en segundo plano. Ahora me siento más protegido.
P: ¿Le ha sorprendido el bajo rendimiento de Renault en estas primeras carreras?
R: No, en los test ya se vio que no iban deprisa, no ha sido una sorpresa. Después de estar dos años ganando era lógico que tuvieran un bajón tarde o temprano.
Llega el momento de hablar de 2006. Un año triunfal para Alonso, pero controvertido por la manera en que se desarrollaron los acontecimientos desde la carrera de Hungría, culminando con lo sucedido en Monza y la victoria en Japón. Todo parecía muy injusto, por los méritos contraídos por el piloto español durante la temporada. Dos golpes de mala fortuna en Budapest y Monza, precedidos de sendas decisiones de los comisarios que le perjudicaron claramente. Pero no se dejó intimidar. En Hungaroring dio una lección de pilotaje sobre mojado, a todo aquel que quiso ver la carrera, hasta que una tuerca de su rueda mal colocada tras el segundo pitstop le dejó en la cuneta. En Monza, después del episodio más vergonzoso contra un piloto que yo recuerdo en la F1, estaba tercero cuando el motor dijo basta. Pero nada de esto toco la moral de Fernando. Siguió luchando y Suzuka le devolvió lo que algunos se habían empeñado en quitarle.
P: Me gustaría hacerle tres preguntas relacionadas con la pasada temporada. Dos son, seguramente, amargos recuerdos y otra tuvo final feliz. Comenzamos en orden cronológico y la primera es una de las notas negativas de 2006. Me refiero a lo sucedido en Monza, en el G.P. de Italia. ¿Qué pensó en el momento que le comunican la sanción? ¿Cuáles fueron sus sentimientos? ¿Rabia? ¿Tristeza?
R: Al principio pensé que se trataba de una broma. Creía que no era posible. Después sentí rabia y frustración por la injusticia en si. Sentí desaliento, porque no iba a poder ganar el mundial, porque no había forma de conseguirlo de una manera normal.
P: Pero las cosas cambian. Llegamos a Japón y gana contra pronóstico. En todo el tiempo que le conozco, es el día que más feliz le he visto...
R: Si, estaba muy, muy contento creo que era lo justo después de todo lo que había sucedido.
P: Avanzamos en el tiempo y nos encontramos con otra nota amarga. Termina la temporada con su segundo título mundial, se va de vacaciones con los suyos y empiezan a surgir todo tipo de rumores acerca de su supuesta boda en una isla tropical ¿Qué sintió cuando Luis (García Abad, su manager) le cuenta lo que se ha organizado en España en relación a este tema?
R: (Fernando se pone serio por vez primera en toda la entrevista) Sentí sorpresa y tristeza. Después de dos años llevando con mucho orgullo la bandera y el nombre de España por todo el mundo, irte de vacaciones, en los únicos momentos libres que tienes en todo el año y que se manipule, se invente y que se intente trapichear con tu vida, te deja un poco apagado y un poco pensativo de la dirección que está tomando todo esto.
P: Usted es muy celoso de su vida privada y no le gusta que nadie se meta a averiguar cosas de su intimidad. ¿Qué daría por que le dejasen en paz, por qué no volvieran a meterse en las cosas de su vida que no tienen que ver con su profesión?
R: Jeje ¿qué daría? No lo sé, pienso que esto ya es una causa perdida, por desgracia no hay nada que hacer. Hay que vivir con ello aunque esto no signifique que me parezca bien lo que hacen algunos.
Tenemos que diferenciar dos cosas: cuando eres una persona famosa o alguien que tiene éxito es normal que haya un seguimiento sobre ti y entra dentro de lo corriente el dejar de hacer las cosas que hace la gente normalmente, como ir al cine o a cenar sin que te reconozcan y que tengas que hacerte fotos o firmar autógrafos. Yo eso lo llevo perfectamente. Lo que no me gusta es que se opine sobre mi carácter o sobre mi persona, que se moleste a mi familia o a mis vecinos por sacar algún chismorreo que no interesa a nadie y que es algo muy dañino.
P: Del Fernando Piloto conocemos casi todo, pero del otro, del que no lleva puesto el casco ni está dentro del coche, no se conoce casi nada ¿hay algo que deberíamos de saber para conocerle mejor? ¿Algo que nos podría sorprender?
R: Yo creo que si la gente me conociese mejor, sorprendería a todo el mundo porque soy muy distinto a la idea que se tiene de mí, pero tampoco creo que nadie lo tenga que saber. La gente tiene que conocer al Fernando Alonso piloto y mis amigos y la gente cercana, al Fernando Alonso persona, porque son los que están conmigo y los que van a permanecer ahí durante los próximos 60 o 70 años, los demás no estarán conmigo cuando yo me retire.
P: En los dos Campeonatos que ha ganado, tuvo dos claros rivales: Kimi Raikkonen en 2005 y Michael Schumacher en 2006 ¿quién de los dos fue más difícil de batir?
R: Michael fue más duro de batir porque llegó hasta la última carrera con posibilidades y ese año fue muy duro. Con Michael nunca sabías que podía pasar, era todo inesperado porque igual se sacaba una genialidad y te ponía las cosas muy complicadas en una carrera que, en teoría, se planteaba fácil. Así sucedió, por ejemplo en China. Había llovido, casi no hace el tiempo para la tercera tanda de la calificación y luego en carrera, con lluvia, estaba ahí, poniéndonos las cosas muy complicadas y ganando, al final, la carrera cuando todos los coches Bridgestone estaban en la cola. No digo que 2005 fuera fácil, porque el conjunto Raikkonen – McLaren era tan veloz que podían haberme hecho perder el Campeonato porque en la pista, si no tenían problemas, eran imbatibles.
Tras este paseo por el pasado más cercano y por su lado más humano, llega el momento de hablar del futuro. Alonso es ahora mismo el piloto referencia de la F1, pero a el no le inquietan los demás pilotos, sino el estado de forma de los equipos.
P: ¿Se queda usted un poco huérfano sin Michael Schumacher en la pista?
R: No, hay rivales suficientes para ponerme las cosas muy difíciles.
P: ¿Quiénes son esos rivales más fuertes para Alonso en la era post Schumi?
R: Al final serán los que estén en los coches buenos. BMW está haciendo bien las cosas y Heidfeld y Kubica pueden tener opciones. También podíamos decir a principios de año que Fisichella y Kovalainen podían estar en la lucha por el título, por hacer podios o por ganar carreras y ahora los dejamos atrás y la gente piensa que ni Heikki ni Giancarlo son tan buenos y yo creo que es más por el coche que no esta rindiendo. Por lo tanto en los próximos años, los que estén en los mejores equipos serán los rivales más duros y si Raikkonen y Massa siguen en Ferrari serán mis rivales, porque pilotarán un buen coche.
P: Muchas veces ha dicho que no cree que vaya a estar en la F1 muchos años, al menos no tantos como ha estado Schumacher ¿sigue con esta idea?
R: Sí, igual me quedan todavía muchos años, pero Michael se retiró con 37 años y yo todavía tengo 25. Lo que es seguro es que no voy a estar 12 años más, eso fue lo que quise decir. Si estoy ocho más o cinco más, todavía no lo sé. Depende de cómo vaya evolucionando la F1 y de la dirección que tome y si sigo estando a gusto pilotando. El próximo año no tendremos control de tracción, en 2009 se preparan más cambios, quieren hacer cada vez más carreras fuera de Europa, quieren un calendario con 20 Grandes Premios, algunos de ellos de noche, y hay cosas que puede que no te apetezcan tanto como para seguir mucho tiempo.
P: El tema de las carreras nocturnas y de los circuitos urbanos parece que no le convencen mucho.
R: No, son bonitas y son espectaculares. Mónaco es una de las carreras que más gusta a la gente y que más audiencia tiene, pero creo que son un tipo de carreras más propias de Estados Unidos, donde buscan el espectáculo puro y duro y la F1 es otra cosa, es el máximo exponente de la tecnología y de la precisión. Es la cúspide del automovilismo y para ello hay circuitos tan fantásticos como el de Malasia o el de China, o el que van a construir en Abu Dhabi que están especialmente pensado s para la F1. Por eso cuando oyes hablar de una carrera en un circuito urbano a treinta kilómetros de uno permanente que ya está hecho te suena un poco raro.
P: ¿Ha pensado que le gustaría hacer cuando se retire de esto?
R: No, todavía no. Aun es pronto para pensar en eso (sonríe).
P: ¿Qué hace usted cuando termina el Gran Premio, cuando sale por la puerta del paddock y se aleja del circuito?
R: Sigo pensando en la carrera, en todo lo que ha pasado el fin de semana.
Cuando me marcho del circuito y estoy en el coche con Luis, le doy vueltas a todo, pienso en la salida, en lo que me ha pasado en tal o cual vuelta y también llamo a casa y vuelvo a comentar toda la carrera y hasta la mañana siguiente no puedo desconectar del todo.
P: ¿Así que no duerme bien el domingo por la noche?
R: No, imposible (risas).
P: ¿Tiene algún ídolo?
R: Indurain, siempre fue mi ídolo.
P: Cuando terminó el pasado Campeonato también dijo que usted admiraba a Senna.
R: Sí, dentro de la F1 creo que fue el mejor piloto y cuando veía las carreras de pequeño era el que me gustaba que ganase. No conocía bien a ninguno, pero él iba con el casco amarillo y en el McLaren y era el que más me gustaba.
P: ¿Y fuera del deporte?
R: Mi familia, a la que respeto y admiro.
UN McLAREN LATINO
McLaren sigue siendo el mismo equipo excesivamente serio que era en el pasado, pero la llegada de Alonso y, con él, el desembarco de toda la colonia española a la casa de Ron Dennis ha hecho que se relajen un poco las formas.
Dennis conserva ese aspecto de banquero inglés de traje a rayas, pero en las últimas carreras se le ha visto reír más veces que en los dos últimos años. Tal vez sea porque su hijo deportivo lo está haciendo muy bien o puede que tener bajo su brazo al Campeón del Mundo, con un marcado carácter latino, y que le ha brindado una temprana victoria después de un año de sequía, le haya propiciado este cambio.
Todo es alegría en este comienzo de la temporada, un ambiente relajado y nada tenso del que Alonso tiene buena parte de culpa.
Etiquetas: Entrevistas 2007
«No me psicoanalizo, cada día hago lo que tengo que hacer y me duermo tranquilo»
Ganó dos mundiales con Renault y en el año del cambio es líder con McLaren. Su personaje ha evolucionado en España al mismo ritmo que ha crecido la Fórmula-1. Millones de seguidores y no pocos detractores. El piloto asturiano responde a todo
JOSÉ CARLOS CARABIAS/MADRID
Se presenta a la cita como vive. Entra rápido en la estancia, se sienta a toda velocidad y a mitad de la conversación se ventila, visto y no visto, un plato de lechuga con pollo y aroma de mostaza. Fernando Alonso tiene 25 años, pero parece mucho más mayor en sus reflexiones. Las andanzas por un deporte inexplorado en España hasta que llegó y una vida minuciosamente inspeccionada en comportamientos y formas han creado un personaje que él rechaza. De todo ello habló con uno de los enviados especiales en la Fórmula-1 de EL COMERCIO y Vocento.
-Es el año del cambio y dicen que usted es el que menos cambia.
-Nunca sabes lo que vas cambiando. Cumples años, tienes más experiencia, más vida y supongo que habré cambiado como lo hace cualquier persona normal con el paso del tiempo. Nada más que eso.
-¿Se psicoanaliza mucho, hace examen cada noche?
-No. Voy por donde va la corriente. No pienso en nada, ni me analizo, ni analizo nada. Cada día me despierto, hago lo que tengo que hacer y me duermo otra vez tranquilo.
-¿Qué ha sido lo más duro en el cambio de equipo?
-No ha habido nada muy duro. Quizá la espera que he tenido hasta llegar a McLaren y también el ansia por saber cómo iba el coche. En 2006 tuvieron un año regular, no iban muy bien. Y cuando se acercó noviembre, diciembre, enero, sí hubo intranquilidad. Estaba muy expectante.
-¿Por eso adelantó plazos y, antes de desligarse de Renault, probó el coche el 15 de diciembre en Jerez?
-Aquello fue por razones técnicas, no por ansia. Pedro y Hamilton habían probado ya el coche en Barcelona y dijeron que era un cambio radical respecto a los neumáticos, otra historia totalmente distinta. Y así era. Fue una buena experiencia, porque la transformación de los coches ha sido radical. Y no sólo para nosotros, sino para todos los equipos.
-Pasan los años y la gente en España sigue enganchada a un deporte casi minoritario hasta que llegó.
-La Fórmula-1 ha evolucionado muy rápido en España. De no haber casi ninguna información, de que en 2003 no se viese ni la primera carrera del Mundial por la tele, hemos pasado a horas y horas de televisión, páginas y páginas en periódicos y a tener 15 ó 20 revistas del motor donde sólo había dos o tres. Y a todas les va muy bien. La gente lo ha acogido muy bien, porque a veces pasa que despunta un deporte, tiene un boom y se queda a mitad de camino. La F-1 ha entrado en casa de todo el mundo, sin agobios, y gustando.
-¿Y cómo será la F-1 cuando no esté?
-No sé a nivel mundial. Tengo algo de curiosidad por saber cómo será en España. No sé qué pasará con esas 15 ó 20 revistas del motor...
-¿Es consciente de que todo esto es por usted?
-No. No creo. No soy consciente de muchas cosas. Es más el interés que ha suscitado este deporte. Los aficionados intentan estar enterados, saben que hay carreras cada dos fines de semana. Intentan comprender las normas, estar atentos.
-Come rápido, anda rápido, conduce rápido. ¿Para qué se toma mucho tiempo?
-(Pausa). No sé. (Larga pausa). No sé, no me gusta demorarme en nada.
-¿Compra rápido, decide rápido?
-Síiiii. Entramos en la tienda, compramos lo que necesitamos y marchamos. ¿Espera, espera! Me gusta descansar. Eso sí me gusta tomármelo con calma. Después de los grandes premios, si no tengo ningún compromiso ni nada que hacer, me gusta estar en casa, 24 horas en casa. Salir el lunes para comprar comida para tres días y no hacer nada especial. Ver tele, jugar a la play, hacer ejercicio. Eso sí lo hago con calma.
-¿Hizo algo especial después de ganar el Mundial?
-No. No hice nada especial por la victoria.
-¿Es su carácter, no le apetecía?
-No, no es eso. Si me apetece algo, no hace falta que gane el Mundial. Igual la semana que viene hago una cosa rara...
«No hago cosas raras»
-¿Cuál es la última cosa rara que ha hecho?
-No hago muchas cosas raras, ja, ja, ja. Comprarme coches teledirigidos, tal vez.
-¿Cuántos tiene?
-Tres. Son de motor de gasolina, nada estrafalario.
-¿Tiene algún amigo en la F-1?
-Sí. Dos o tres amigos y veinte o treinta buenas personas.
-¿Quiénes son sus amigos?
-Ex ingenieros míos que han cambiado de equipo. Hablamos, cenamos juntos y coincidimos en las vacaciones.
-¿Y quiénes son?
-Paul Monagan, trabajaba en Renault y ahora está en Red Bull. Rémi Taffin, ingeniero de motores de Renault. Y nadie más. Son dos.
-¿Es verdad que dijo una vez que para tener un amigo en la Fórmula-1 lo mejor es comprarse un perro?
-Forma parte de la leyenda. No creo que sea para tanto la Fórmula-1.
-Tiene millones de seguidores y muchos detractores en España. Y sin embargo es un persona muy tímida. ¿Cómo se explica eso?
-Es lo que pasa cuando estás arriba, con éxito, siempre en los medios de comunicación y en un deporte muy mediático. Hay gente que te adora y gente a la que no le gustas para nada. No hay punto medio.
-¿Pero no es extraño dada su timidez?
-De siempre, en el colegio, en todos los sitios, ni tenía grandes amigos ni grandes enemigos. Pasaba completamente inadvertido porque soy tímido y nunca me metía en líos ni nada de esto. Sigo siendo esa misma persona, pero cuando estás en todos los frentes y eres tan mediático, la reacción de la gente es apoyarte o castigarte. Es así.
-¿Se mete en menos charcos?
-No. No me meto en charcos nunca. Se exagera a veces lo que se quiera poner.
-Usted mismo lo ha dicho. Cuando se está expuesto al público y es el deportista más conocido del país...
-La experiencia a veces te hace frenar, aunque no lo comparto porque es peor. Siempre digo lo que siento y pienso, y no hay nada malo en ello. Pero cuando comento algo, unos dicen que es muy bueno, otros que muy malo, hay debates, columnas de opinión, y me da por pensar, pues la próxima vez me callo y no digo nada. Ya se lo cuento a alguien por teléfono esta noche.
-La consecuencia entonces es: no se puede ser sincero.
-Sí, se puede ser sincero. Mientras no te afecte lo que luego salga, no pasa nada. Aunque algunas veces... Ni sincero ni no sincero. La respuesta es cuanto menos diga, menos problemas tendré.
-¿Le afectan estas situaciones?
-No, no me afectan.
-¿Qué es lo mejor de McLaren?
-La comida, ja, ja, ja. No, supongo que la capacidad para trabajar y evolucionar un coche. Es un equipo muy grande, ilimitado en recursos y que te da esa seguridad. Cuando estás en McLaren o Ferrari sabes el soporte que tienes detrás. En un mal año serás tercero. Nunca habrá una gran crisis.
-¿Y lo peor?
-No lo he encontrado de momento. Llegarán, claro, momentos más difíciles y podré contestar.
-La burocracia, tal vez.
-Hombre, hay mucha gente con altos cargos y a veces no se sabe muy bien el trabajo de cada uno.
-¿Le hace ilusión algún récord de los que se habla puede superar?
-No estoy al tanto de los récords.
-Siempre sale uno nuevo cada fin de semana.
-Sí, es verdad. Como siempre dije, me gustaría ganar el Mundial con dos equipos distintos. Igual no es un récord, pero sí una satisfacción increíble para mí.
-¿Y eso que quiere decir para usted?
-...
-¿Quiere decir que es muy bueno tenga el coche que tenga?
-Sí. Que he sabido llevar a buen puerto dos escuderías o dos coches.
-¿Siente algo cuando ve a Renault tan lejos de las victorias?
-Tengo buenos recuerdos y amigos en Renault, y preferiría luchar con ellos. Hay gente muy buena ahí dentro. Pero bueno, todos los equipos tienen ciclos y Renault no iba a ganar diez campeonatos seguidos. En algún momento también tenían que bajar. Era una de las cosas que podía temerse y por la que pude cambiar de equipo.
-¿Quién es la persona que más le ha sorprendido en la Fórmula-1?
-Jacques Villeneuve. Le veías así, con esa imagen tan peculiar, con esos monos y no sabías qué pensar. Pero luego era profesional, trabajador, diferente y decía las cosas como había que decirlas.
-Por lo que ha representado, ¿echa de menos a Michael Schumacher?
-No.
-¿Ni como rival?
-No.
-¿Ha cambiado mucho su estilo de pilotaje desde que empezó en los karts?
-Sí. Este año con los nuevos neumáticos hay que ser mucho más dulce, más suave en la entrada de la curva. Hay que conducir mucho más fino. Ya no me vale ese estilo de conducción de entrar a machete en las curvas.
Pantano, su pesadilla
-Siempre ha dicho que un italiano, Pantano, fue su peor rival.
-Bueno, más que eso, era como el Michael Schumacher de los karts. Tiene un año o dos más que yo y corríamos en categorías diferentes. Y en todas las pruebas que yo participaba, él siempre era el dominador. Yo llegaba al podio y él siempre ganaba. Era algo así como el piloto invencible. Luego no tuvo la suerte de cuajar en Fórmula-1. Tuvo una oportunidad en Jordan, estuvo un año entero, pero no lo hizo muy bien y es difícil que te vuelvan a coger cuando has salido una vez. Pocos equipos se arriesgan de nuevo a ficharte. Ahora está en el equipo de Adrián Campos, en la GP2.
-Retirados Zinedine Zidane y Lance Armstrong, ¿a quién sigue con más atención?
-A todos los que ganan, los que hacen algo bueno. Aunque a muchos no los conozca personalmente, seguro que todos han tenido que esforzarse mucho para llegar ahí. Admiro a cualquier número uno en su deporte. Me caen bien, no sé por qué. Después de ver el Mundial de natación, ves a Phelps y lo tienes que admirar sí o sí. También a Kobe Bryant, lo mismo. Y por supuesto a todos los españoles, Nadal, Mengual... Sigo el deporte por internet o como sea y soy consciente del trabajo que cuesta.
-¿Qué le hubiese gustado hacer, ver o haber participado dentro de un deporte?
-La bici. Me gustaría haber corrido el Tour de Francia alguna vez. También jugar con la selección española de fútbol. Algo así. Lo máximo que se hubiese podido en uno de estos deportes.
-Si fuera un aficionado anónimo de la Fórmula-1, ¿a qué circuito iría y a qué piloto animaría?
-Intentaría ir a Mónaco, supongo, y animaría al que llevase el número uno, que era lo que hacía cuando era pequeño. Iba a alguna carrera en Asturias de karts, motos, rallys y siempre aplaudía al coche que llevaba el número uno.
-Al margen de ganar carreras, ¿qué otras cosas le hacen ilusión?
-Me hace ilusión ver a la gente feliz. Cuando llamo a casa, cuando veo feliz a mi familia, a mis amigos. Me alegran el día.
-¿Hay alguna cuestión política o social que le inquiete?
-No sigo mucho la actualidad política. No sabría decir una cuestión concreta de las que hay ahora.
-¿Y eso?
-Supongo que todo está lleno de muchos intereses, muchas falsedades lo que se cuenta o lo que se intenta vender. Y sería de tontos creerse todo lo que leemos o vemos.
-¿Le siguen dando miedo las arañas?
-Sí, arañas, mosquitos, moscas. Cualquier insecto no me gusta.
Etiquetas: Entrevistas 2007
"Tras las carreras, me voy cantando al hotel"
Segunda entrega de la entrevista exclusiva de AS con Alonso antes del arranque de la temporada, en la que muestra su lado más humano, su personalidad lejos de las cámaras y bromea sobre su futuro: "Seré fotógrafo o periodista"
Carlos Miquel | | Melbourne - 18/03/2007
El Fernando Alonso más íntimo. En esta entrevista exclusiva de AS, de la que ofrecemos hoy su segunda parte, el bicampeón se muestra feliz de tener una pareja estable, discute que se le vea como un gruñón y no descarta seguir en la F-1 más allá de su contrato con McLaren. Y todo, justo antes de saltar a la pista, quitarse el mono de los sentimientos y ponerse el de piloto.
Michael Schumacher ha dicho que tras su marcha no quedan muchos pilotos de alto nivel. ¿Qué opina, tiene ahora las cosas más sencillas?
No, yo creo que los pilotos son los mismos. Hay el mismo nivel que siempre, sólo que cuando te vas siempre lo ves más fácil. Cuando estás dentro ves a todos los pilotos muy buenos y cuando te vas de una categoría piensas: "Mira quien se quedó ahora". Eso me ha pasado a mí también en los karts, cuando cambiaba de categoría y miraba lo que dejaba atrás pensaba: "Este año sí que era bueno para correr porque no hay nadie". Es todo mentira, sólo una apreciación. Hay el mismo nivel, todo el mundo hace buenos tiempos y no cambia nada.
¿Quién ve como más rival de futuro, Raikkonen o Kubica?
No lo sé. Pienso que Kimi por la posición en la que está y la escudería en la que trabaja. Será el más constante en las luchas por el título.
Me dejó pensando en eso de que no disfrutó con su segundo título. ¿No tiene buen sabor de boca de su triunfo?
¡Sí que lo tengo! Fue un año muy bueno y para la gente, los amigos y la prensa tuvo mucho más impacto que el anterior por la lucha cerrada con Michael y por decidirse en la última carrera. Pero desde el punto de vista del deportista, de la persona que está detrás del volante nueve meses, tiene mejor sabor de boca el primero, porque fue un campeonato más normal, más justo. Ya te digo, para el Fernando piloto tiene mejor sabor de boca el del 2005 y el Fernando persona tiene mejor impresión del 2006 porque gané en la última carrera y eso da más gusto.
El Fernando persona, ¿está o no está casado?
Qué más da eso. (Se ríe con fuerza).
Vale, no responde. ¿Tiene ahora más tranquilidad que antes? ¿Le ayuda tener una pareja estable con 25 años, no como los pilotos de antaño, que eran juerguistas?
Sí, creo que sí. Pero eso es como las declaraciones. Cada uno tiene su carácter y su manera de ver la vida. A algunos les puede agobiar estar siempre con todo ordenado y tranquilo porque quieren más movimiento en su vida, y a otros todo lo contrario. Para yo concentrarme en las carreras y en todo, necesito también un apoyo cuando llego a casa con mi familia, mis amigos, con todo el mundo. En el momento que sales y vas a trabajar a la F-1, en los grandes premios o a los eventos con patrocinadores, todo el mundo te quita energía. En cada sitio que vas chupan un poco de ti. Y toda esa energía luego te la tiene que dar la gente de casa. Si no la tienes, mal vas.
¿Se ve muchas veces sólo como un producto?
No, siempre tengo un trato muy humano con los patrocinadores, que son siempre los que más te suelen utilizar para vender sus cosas. Siempre he tenido la suerte de contar con muy buena gente. Sin embargo, lógicamente, a los pilotos siempre nos gusta estar en el coche y conducir. Y todo lo que no sea eso nos desgasta mentalmente, físicamente y todo. Y gracias a la familia y a todo el mundo puedes recuperar esto, te dan más de lo que te quitan cuando estás fuera trabajando.
¿Sigue siendo feliz?
Sí, yo soy feliz.
¿Y por qué tantas veces se le ve cabreado?
Eso es lo que se ve en la tele y en las fotos. Por eso la gente piensa que soy antipático o no soy feliz nunca. Porque cada imagen que tienen mía es delante de una cámara de fotos, normalmente molestándote el fotógrafo cuando estás trabajando, o con una cámara de televisión en un momento también inadecuado. Esa es la imagen que la gente puede confundir. Normalmente, nunca vieron a Fernando en casa, sentado en el sofá, y ése es el hombre más feliz del mundo. Pero ése nunca lo verán tampoco. O tranquilamente cuando he terminado el trabajo de una jornada de gran premio y voy cantando en el coche. Pero es que eso tampoco lo tiene que ver nadie. Todas las opiniones que hay de mí las veo por encima porque sabes que nadie te conoce. No me afecta. Toda la gente que tengo alrededor y todos los amigos saben cómo soy, pero lógicamente no lo dirán en ningún sitio porque entonces dejarían de serlo.
Con este montaje tan grande que acompaña a la F-1 y que tan poco le gusta, ¿se ve en ella más allá de 2009?
Pues no lo sé. Supongo que sí. Espero que sí. Pero todavía queda mucho para eso. Estamos empezando 2007 y hay que ver cómo van estos años y cómo evoluciona la F-1, que tiende a irse cada vez más lejos, a aumentar las carreras, a incrementar todo esto. Los coches cada vez se parecen más. Quieren que vuelva el cambio manual. Quieren que haya unos cambios La F-1 no se sabe cómo va a evolucionar dentro de cuatro o cinco años. Puede ser una categoría muy interesante y divertida, en la que a todo el mundo le guste correr. Y yo siga muchos años compitiendo. O puede ser muy aburrida y que prefiera hacer otra cosa.
¿Se plantearía hacer algo distinto como correr en Le Mans, pasarse a los rallys o incluso el Dakar?
No, yo pienso que la F-1 está por encima de las demás categorías del motor en cuanto a tecnología y competición. Conducir un F-1 no tiene ninguna comparación. Y no me gustaría estar en ninguna otra categoría porque me gusta estar en lo máximo. Sería un paso atrás todo lo que hiciese.
Así que cuando termine todo esto se convertirá en un desocupado. ¡A vivir la vida!
No, lo que pasa es que no sé lo que haré. Periodista o fotógrafo (bromea). Faltan dos minutos, me tengo que cambiar para rodar. Que más...
Tengo la receta para que la F-1 sea mejor. Eliminar ingenieros o reducir los equipos de prensa. ¿No es demasiado grande tanto montaje sólo para dos coches en pista?
Sí, es demasiado, pero otra cosa no sería F-1. Creo que tiene que seguir como está. Todas las categorías tienen entrenamientos, crono y carrera. Y no va nadie al paddock ni a la grada. No tiene ninguna repercusión y los coches no avanzan demasiado por este motivo. La F-1 es lo máximo en todo. Y esto implica que todo sea desmesurado muchas veces, pero gracias a eso también atrae.
Cuando las cosas se tuercen a lo largo de un fin de semana, ¿qué le motiva?
No perder muchos puntos. Salgo con la idea de remontar, de tener suerte. Como en la Play. A veces la coges y haces los entrenamientos cronometrados mal para salir el último. Lo haces para intentar remontar. La motivación la encuentras día sí y día también. En eso no hay dudas si eres una persona competitiva.
Ese es el problema que tienen otros pilotos. Si no pueden ir al podio se dejan llevar...
No, no creo. Todo el mundo hace el trabajo lo mejor que puede. Lo que pasa es que en la F-1 el coche cuenta muchísimo y no siempre tienes el monoplaza como quisieras.
Ahora se lleva bien con Pedro de la Rosa. ¿No le choca después de lo mal que se han llevado en el pasado?
No me llevaba mal (se ríe). Me llevaba con la relación fría que tenemos todos los pilotos de F-1. Entre equipos no tenemos mucho contacto. Conociendo mejor a Pedro ves que es muy buen tío, que no hay ningún problema y que es muy trabajador. Estamos para trabajar y, lógicamente, su experiencia está siendo una gran ayuda y se la tengo que pagar con el afecto personal que pueda.
¿Le ve compitiendo de nuevo en alguna ocasión?
Ni idea. La F-1 cambia demasiado. No sé lo que puede pasar con él. El tiempo juega en su contra porque tiene ya su edad, pero bueno, la experiencia que tiene puede ser muy útil para algún equipo.
¿Tiene algún deseo íntimo para este 2007?
Nada, ninguno. Salud para todos.
AS
Etiquetas: Entrevistas 2007
Alonso: “Mi defecto es que soy demasiado sincero”
8/3/2007 Josep Viaplana
A quien más admira es a su padre y de no haber sido piloto sería ciclista o futbolista. Fernando nos desvela su otra cara.
Fernando Alonso nos descubre en una entrevista en la web de McLaren algunos de sus más inconfesables defectos, fobias y hasta hobbies, sin olvidar sus objetivos deportivos de este año. El doble campeón del mundo de F-1 quiere revalidar un título todavía en ciernes.
Ha trabajado mucho junto con el equipo a lo largo del invierno. ¿La temporada cumplirá con estas expectativas?
He estado muy motivado a lo largo de todo el invierno. Al principio estaba algo nervioso, pero era normal, ya que no sabía nada del coche y tampoco conocía al equipo. Ahora estoy muy cómodo con el MP4-22 y a lo largo del invierno he hecho mi trabajo para conocer a cada miembro del equipo. Nunca sabes lo que va a pasar en la Fórmula 1, hay nuevas reglas, nuevos coches, nuevos neumáticos este año con los Bridgestone Potenzas. Hasta que no empecemos a correr, nadie sabe qué pasara.
Ha reconocido que su objetivo es lograr tu tercer título mundial. ¿Lo conseguirá esta próxima temporada?
Quiero ganar más títulos mundiales, es el propósito de mi carrera. Ganar uno significa que tuviste el mejor coche ese año, ganar dos es un gran logro. Pero ganar otro sería algo que todos los grandes de este deporte han conseguido, tres o más títulos. Si me preguntas que es más importante: ganar tres títulos con el mismo equipo o con dos equipos diferentes, la respuesta es fácil. Nadie puede decir ahora si ganaré el título de pilotos. Lucharé duro con el equipo para intentarlo, pero tenemos que esperar y lo veremos.
A principios de febrero comentó que el coche aún no estaba listo para afrontar el inicio del Campeonato. Sin embargo, tras los resultados obtenidos en los test de Bahrein y teniendo en cuenta que las tres primeras carreras se disputarán con altas temperaturas, ¿el MP4-22 está ya preparado?
Los coches de Fórmula 1 están evolucionando continuamente durante la pretemporada y en los ocho meses de competición. No puedes esperar que el monoplaza esté listo para Melbourne porque todavía le quedan unas semanas de desarrollo. Hemos trabajado en los test y en el centro tecnológico de McLaren. El coche ha mejorado y ahora estamos esperando verlo en la pista en una carrera, entonces sabremos cómo estamos.
¿Qué equipos ve como sus rivales más directos?
Hay varios equipos que han sido muy fuertes en los entrenamientos, entre ellos Ferrari, Renault y BMW. Va a ser un año muy competitivo.
¿Qué coche guarda en el garaje de casa?
Mi Mercedes-Benz SLR McLaren 722 Edition, el turismo más bonito que he visto nunca.
¿Cuéntenos algo que no sepamos sobre usted?
Que soy claustrofóbico. Sentarme en el habitáculo de un coche hecho a mi medida no supone ningún problema, pero no quiero ni pensar lo que pasaría si me quedara atrapado en un ascensor.
¿Cuál es su canción favorita para cantar en un karaoke?
¡We are the Champions!
¿Lo más divertido que ha leído en la prensa sobre usted?
Que tenía dos años menos de los que en realidad tengo.
¿Su situación más embarazosa?
El momento más frustrante llegó en 1995 en una carrera de karts, cuando el acelerador se rompió cuando lideraba la carrera.
¿Qué música escucha cuando conduce en su vida diaria?
A Red Hot Chilli Peppers o algo de música pop española.
¿Lo mejor de ser piloto de Fórmula 1 al margen del pilotaje?
Poder conocer muchos rincones del mundo.
¿Su posesión más preciada?
Mi colección de pequeños modelos de coches.
¿Qué habría sido de no haberse convertido en piloto de competición?
Seguramente ciclista o futbolista.
¿La persona a la que más admira?
Mi padre.
¿Tiene algún defecto?
Ser demasiado sincero.
¿Su última hazaña?
No creo que esté bien ser vanidoso y hablar sobre tus hazañas.
¿Si alguien decidiera hacer una película sobre usted, qué actor le gustaría que encarnase tu papel?
Alberto San Juan.
Etiquetas: Entrevistas 2007
“Todos en McLaren sienten que este año hay que ganar"
16/01/2007 MIGUEL MARTINEZ
--Si tuviera tres deseos serían...
--Mi primer deseo sería ganar el Campeonato del Mundo con Vodafone McLaren-Mercedes. El segundo sería conseguirlo de nuevo y el último ganar por tercera vez el Campeonato del Mundo con el equipo.
-- Qué coches tiene y por qué los ha escogido?
--Tengo un Mercedes-Benz CLS para uso diario, algo que me gusta. También poseo un Mercedes-Benz SLR McLaren porque creo que es el coche más bonito del mundo.
-- Qué puede decir del primer y único día en el que realizó pruebas este año en el circuito de Jerez?
--Fue una prueba positiva. Tampoco aprendimos mucho de ese día, pero sirvió para ver cómo iban los neumáticos nuevos Bridgestone. Sirvió pare tener una idea porque si no tendría que probar el coche nuevo ahora sin tener ningún tipo de referencia y hubiera sido un poco confuso todo.
--El equipo está creando expectativas este invierno mucho más optimistas que con las que acabó la temporada pasada.
--Las expectativas son buenas. El equipo está haciendo un trabajo enorme para hacer un coche ganador y a ver si sale bien. Todos los datos que tenemos del motor, del túnel del viento son realmente optimistas. Si todo ese se cumple después en la pista, será un buen coche.
-- Es muy diferente el McLaren al Renault?
--Todos los coches son distintos pero el cambio más grande es el de los neumáticos. Es a lo que tienes que amoldar tu conducción.
-- Es muy distinta la forma de trabajar o el ambiente entre McLaren y Renault?
--No muchas. El equipo es parecido y en la manera de trabajar pues tampoco hay ningún misterio. A día de hoy en la F-1 todos trabajan más o menos de la misma manera y depende ya de la profesionalidad, de la suerte o como lo quieras llamar que te salga un coche bueno o malo. Y en esto está centrado el equipo, en intentar que salga un coche bueno.
-- El ambiente es tan bueno como se ve desde fuera?
--El ambiente es muy bueno. Todos los patrocinadores que han llegado este año al equipo han revitalizado las ambiciones y las esperanzas de la gente de la fábrica. Este parece ser el año para salir de una crisis que dura ocho o nueve años. Todo el mundo siente que este año hay que ganar. Que esto lo sientan todo el mundo y que trabajen para ello es siempre muy bueno para el piloto.
-- Hamilton le ayudará como lo haría Pedro de La Rosa o irá más por libre?
--Irá más por libre que Pedro, con el que hubiéramos ido muy bien, uno con otro. Nos hubiéramos entendido creo mejor. Con Hamilton va a ser parecido. No creo que cambié mucho porque el equipo está muy concentrado también en este aspecto, dando a los dos pilotos las mismas oportunidades, los mismos avisos, crear un poco de juego en equipo, algo que faltaba en McLaren en los últimos años. Los coches de Raikkonen y Montoya estaban muy separados, casi ni se hablaban y el equipo quiere crear este año una filosofía completamente nueva y nos va a ir muy bien. Además, seguimos teniendo a Pedro en el equipo. Estando tan cerca de nosotros, haciendo las pruebas y todo, vamos a sacar todo el jugo que nos puede dar.
-- Cómo ve el nuevo Ferrari?
--Va a ir bien porque Ferrari es siempre un equipo grande y uno de los favoritos, pero hay que ver cómo van a ir en la pista. Ferrari, Renault, McLaren y Honda son siempre favoritos, pero hay que ver cómo rinden después.
-- A quién ve más rápido en Ferrari, a Raikkonen o a Massa?
--A los dos igual, creo que en este momento están la mismo nivel.
-- Qué tres cosas se llevaría a una desierta?
--Es difícil, no me llevaría muchas cosas. Me preocupan mucho mis cosas personales así que si estuviera en una isla desierta me divertiría y todo lo que necesitaría sería una buena compañía.
-- Si no fuera piloto, a qué se dedicaría?
--Me gustan todos los deportes, sobre todo el fútbol y el ciclismo, así que probablemente me hubiera dedicado a alguno de ellos.
-- Qué es lo que especialmente le gusta de la Fórmula 1?
--Los coches, su velocidad, la forma de pilotarlos y lo que se siente al hacerlo. Es imposible describirlo.
-- Cuál sería su destino ideal para pasar unas vacaciones?
--Me gusta Japón y pasar el tiempo en Tokio.
-- Qué hace cuando no está en un Gran Premio o haciendo pruebas?
--Estoy en casa, relajándome. Vivimos en un mundo dónde estamos siempre corriendo de un lugar a otro y haciendo cosas, así que cuando tengo tiempo libre me gusta pasarlo en casa. No salgo para nada, solo quiero relajarme.
-- Cuál es su pista favorita entre todas las del Mundial?
--Me gusta Spa-Francorchamps porque tiene todo tipo de curvas y es muy técnica y larga, lo que significa que durante una vuelta sientes muchas cosas y esto le hace ser muy desafiante y difícil.
-- Cuál es su héroe?
No tengo ningún héroe en concreto, pero soy un gran admirador de Miguel Indurain, el famoso ciclista español que se retiró de la competición.
La voz de Asturias
Etiquetas: Entrevistas 2007