lunes, 13 de julio de 2009

Hacia la gloria

23/3/2003

El piloto asturiano se convierte en el primer español en la historia del automovilismo que logra la 'pole' en un gran premio de Fórmula-1
Todo el 'circo' de la Fórmula-1 lo comentaba y ha sido una realidad. Fernando Alonso es un gran piloto con madera de campeón y ayer, en el circuito de Sepang, lo demostró al ser el más rápido en la calificación del Gran Premio de Malasia (8 horas, La 2). Consiguió de esa forma su primera 'pole position' en F-1 y se convirtió también en el primer español que sale desde el primer lugar de la parrilla.

La vuelta rápida que realizó Alonso fue digna de recordar. Con la nueva reglamentación, el orden de salida para realizar la calificación del sábado se toma en sentido inverso a la posición conseguida el viernes durante la primera calificación. Alonso se situó décimo el día anterior, por lo que salió a rodar a la pista el undécimo justo después del intermedio que marca la FIA para separar los diez primeros de los 10 siguientes que tienen que hacer su vuelta.

A las 7.30 de la mañana, hora española, Alonso salió de los boxes para dar la vuelta al circuito de Sepang, un recorrido de 5.543 metros. Después del primer giro de calentamiento, el asturiano comenzó a realizar su vuelta rápida. El piloto que en ese momento ocupaba la 'pole' provisional era Oliver Panis (Toyota) con un crono de 1'38''094, pero Fernando, ya en el primer sector, le había rebajado más de un segundo. Cuando cruzó la meta, su 1'37''044 parecía insuperable.

Y así fue. Pero todavía quedaban por realizar su vuelta lanzada los mejores y habituales de los puestos altos de la parrilla. Pero ninguno -Coulthard o Raikkonen, entre otros- pudo superar al monoplaza número 8.

La hora de la verdad

Los dos Ferrari eran los únicos que no habían salido a rodar. Barrichello cometió un error en su vuelta rápida y quedó situado cuarto. Pero con Schumacher ya en pista llegaba la hora de la verdad. Antes de saber el resultado de su vuelta lanzada, lo que sí estaba claro era que Fernando tomaría la salida del gran premio desde la primera fila de la parrilla. Michael comenzó su vuelta rápida sin cometer ningún fallo, y parecía que mejoraba el tiempo de Alonso. Pero cuando cruzó la meta, no sólo no superó a Alonso, tampoco pudo con el Renault de Trulli. Al final, quedó tercero por delante de Coulthard.

«Es historia»

Fernando Alonso estaba como en una nube, soñando y a punto de despertar. Pero aun a pesar de eso le costó esbozar una sonrisa amplia tras su hazaña. Tenía el rostro pálido por la fiebre.

-¿Qué significa este éxito?

-Es historia y para mí mucho más. Para el equipo, tener dos coches en la primera fila es también algo muy importante. En la Fórmula-1 es difícil estar en la 'pole' y ser el más joven de la historia en conseguirlo también me llena de satisfacción.

-¿Qué va a pasar por la cabeza de Fernando cuando vea que el semáforo da la señal de salida?

-No creo que me suban más las pulsaciones que cuando estás en medio de la parrilla y quieres adelantar posiciones. Es más difícil salir atrás o en medio del pelotón. De todas formas, ver la pista por delante sin nadie, después de haber estado una temporada en Minardi, será una sensación y una emoción muy diferente.

-¿Cuál fue su última 'pole'?

-Han pasado ya unos años. Fue en Spa en la F-3000, en 2000, pero aquí no creo que tengamos muchas oportunidades, sobre todo con la hegemonía de Ferrari.

-A pesar de todo, no fue la vuelta ideal...

-Fue una vuelta normal, nada especial. En ningún momento pensé que estaba haciendo un súper tiempo. No hubo ninguna curva en la que pensara que iba a fondo. Fue una vuelta muy buena, pero no espectacular.

-¿Qué pensaba cuando veía en televisión las vueltas de los que teóricamente iban a estar por delante?

-Llegué al box cuando faltaban por salir seis coches. Cuando quedaban cinco por salir, pensaba que era sexto, cuando quedaban cuatro, decía bueno seré quinto, y así hasta que llegó Schumacher. Pensé, salgo segundo y en primera línea. Y de repente veo que Schumacher no mejora mi tiempo. No me lo podía creer pero no me dio tiempo a pensar en nada porque me llevaron a cambiarme de ropa enseguida, ya que estaba vestido casi de playa que acudir a la rueda de prensa.

-¿Qué le han dicho en casa?

-He hablado con mi padre y con mi madre, pero nada especial. Estaban contentos, pero nada más.

-¿Sueña con la victoria?

-No creo que venga tan pronto, aunque todo es posible, pero no se me pasa por la cabeza pensar eso.

-Briatore reunió el viernes por la tarde a sus dos pilotos para analizar los tiempos parciales por vuelta de la cronometrada del viernes, ¿qué comentó?

-Bronca. Bueno, en serio, no nos echó la bronca, pero analizamos algunos sectores en los que podíamos mejorar, especialmente el primer parcial, en el que perdíamos mucho. Nos preguntaba qué podíamos hacer para mejorar y se ha visto el resultado (risas).

-¿Qué le ha dicho su compañero de equipo?

-Felicitarme.

-¿Schumacher le dio la enhorabuena?

-Me felicitó amablemente, sin más. Hasta hora sólo le ganaba en el fútbol, pero ahora también aquí.

0 Comments: