«Regresaré a las victorias y entonces seré mejor piloto que cuando gané los dos Mundiales, porque habré aprendido de situaciones como la actual»
ÁLVARO FAES
A Fernando Alonso (Oviedo, 29 de julio de 1981) no hay quien le robe el espíritu competitivo. «Llevo un año y seis carreras sin pelear por el Mundial y sólo hace ocho que no consigo una victoria». El mensaje es claro para quienes pretenden enterrarlo. Asume que no ganará el Campeonato en 2009, pero conserva el brillo en la mirada que sólo tienen los campeones y el colmillo afilado de un depredador insaciable. «Volveré a ganar y seré mejor piloto que cuando gané los dos Mundiales». Lo confiesa durante la entrevista que concede a LA NUEVA ESPAÑA en medio de una jornada ajetreada, repleta de trabajo de relaciones públicas y de atenciones a la prensa. Sus respuestas, directas, aseguran que hay piloto para rato, que volverá a agitar champán en el podio, pero que sólo lo hará en una Fórmula 1 de primer nivel, la que ha conocido toda su vida. Es Fernando Alonso en estado puro.
-¿Cómo se las arregla para mantener la intensidad competitiva sabiendo que esta temporada es prácticamente imposible que pueda optar al título?
-Pensando en las ganas que tengo de volver a vencer. Si creyese que ya he cumplido mi papel en la Fórmula 1 a lo mejor habría bajado el nivel, pero deseo ganar de nuevo. El año pasado fue difícil, éste también, pero al siguiente, o al siguientes, volveré a ganar y seré mejor piloto que en 2005 y 2006 porque habré superado una etapa dura que me habrá hecho más fuerte.
-¿En qué situación se aprende más, cuando las victorias llegan una tras otra o ahora en la derrota?
-Las dos cosas te dan mucha información, cuando ganas está bien aprender a rodar en cabeza y sentir la presión de ganar un título. Cuando estás luchando por el Campeonato hay que saber aguantar los nervios, es toda una lección. Yo ahora corro más relajado y tranquilo porque no tengo la obligación de la victoria en cada carrera. Pero cuando vas atrás también hay que saber dar 60 vueltas seguidas al límite, como si fuera una sesión de clasificación. También hacer repostajes perfectos y otros detalles que pueden suponer una o dos posiciones al final de la carrera.
-¿Y de dónde saca la motivación para seguir adelante?
-Sobre todo, de la gente, que espera mucho de mí. A pesar de no ganar, me han votado como el piloto del año en Italia y en Inglaterra, así que cuando salgo a la pista, aunque sea para ser noveno o décimo, tengo que darlo todo. Hay muchos ojos puestos en mí. Lo sé.
-¿Es posible que Renault le vuelva a dar un coche competitivo si continúa con ellos la próxima temporada?
-No es fácil saberlo. Y el mejor ejemplo lo vimos con Honda, que pasa de ser último a ganar carrera bajo el nombre de Brawn. Nadie pondría la mano en el fuego ahora mismo diciendo si Renault ganará o no carreras el año que viene. Es que nadie puede asegurar qué equipo ganará. Renault es una escudería de garantías y bien considerada en el paddock, que sabe hacer coches ganadores.
-A punto de disputarse la séptima carrera del año, ¿da por perdido el Campeonato?
-Se complica a cada carrera. La distancia con Button es muy grande, y los coches Brawn son muy sólidos, no tienen problemas. Parece que después de esta carrera en Turquía o de la siguiente tendremos que olvidarnos del Campeonato. No será matemático, pero sí prácticamente imposible. Tendremos que buscar otros objetivos e intentar ganar carreras al final de la temporada, como hicimos el año pasado.
-¿Se arrepiente de no haber fichado por Honda para estar ahora en Brawn?
-No, quién sabe cómo hubiese funcionado aquello. Honda no habría abandonado, así que no tendrían un motor Mercedes, a lo mejor llevaban kers? El desarrollo habría sido diferente.
-¿Espera cambios en el orden establecido para este fin de semana?
-No, veo a los Brawn de candidatos a otro doblete y a Red Bull detrás para ponerles en aprietos. Ferrari ha mejorado y también andará cerca.
La Nueva España
«Suiza no es Asturias, pero se le parece»
«Con el Oviedo y el Sporting sentí la misma alegría»
-Mata muchas horas de hotel con el ordenador, ¿Con qué se entretiene ahora?
-Siempre veo deportes, y ahora en lo que más metido estoy es en las finales de la NBA. Siempre hay vídeos, ruedas de prensa de jugadores, análisis de los partidos. Me paso horas viendo a estos tíos hablar en inglés, lo que entiendo del inglés americano.
-¿Y usa las redes sociales? ¿Tiene Facebook?
-No
-¿Ni siquiera mira los perfiles que hay con su nombre?
-No, no, es que casi no sé lo que es. El otro día me lo estaba explicando Luis (su representante).
-¿En un día libre cabe alguna actividad de motor?
-Sí, perfectamente. El karting, muchas veces, y tengo bastantes coches de radio control, así que hay bastante motor y gasolina en mis días libres.
-¿Y cómo se las arregla para vivir en Suiza con los encantos que ofrece Asturias?
-Asturias es un paraíso, pero no hay tanta diferencia con el lugar donde yo vivo. El paisaje, los bosques, el verde, que siempre está presente. No es como mi tierra, pero sí se le parece bastante. Si la gente lo viese, entendería por qué vivo allí.
-¿Pero fabada no tendrán allí?
-(Ríe) Hombre, yo como poco. No soy de esos que van una semana a Asturias y se ponen morados.
-¿Qué es más duro, una temporada de carreras o una gira musical como la de Raquel, su mujer, con «El Sueño de Morfeo»?
-Yo creo que son más duros los grandes premios. Ellos, al final, se lo pasan bien. Dan un concierto, se van juntos al hotel, comen y cenan todos. Y luego se van de viaje a otro sitio. Es un poco como estar con amigos y hacer algo delante del público. Nosotros tenemos más presión, más atención mediática, hay más estrés. Ellos viven más el día a día y nosotros tenemos que ser más cuidadosos con lo que hacemos.
-¿Es cierto que compone canciones con el ordenador?
-Hace tiempo que lo hago. Primero pones una melodía y luego puedes ir añadiendo instrumentos. Vas haciendo canciones y salen unos churros considerables.
-¿El domingo hay elecciones, ha votado por correo?
-No.
-¿Quién le dio una alegría mayor el Oviedo o el Sporting?
-Me alegré igual con el ascenso del Oviedo que con la permanencia del Sporting
-¿Vio la final de la Liga de Campeones?
-No tenía dudas de que el Barcelona ganaría, por su trayectoria de todo el año, por cómo pasó en la semifinal de Londres. Sus pasos estaban encaminados a que ganasen todo este año. Hay que disfrutar del momento del fútbol español, de la Eurocopa y del Barcelona.
La Nueva España
domingo, 12 de julio de 2009
«La afición es la que me motiva para darlo todo en la pista» «Suiza no es Asturias, pero se le parece»
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Poleposition
en
8:54
Etiquetas: Entrevistas 2009
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 Comments:
Post a Comment